Un estudio realizado por el gremio sostiene que es necesario restringir la circulación en las localidades, ciudades o departamentos que hoy tienen una gran cantidad de casos, protegiendo además la situación de docentes y estudiantes.
En una reunión entre gremios docentes y el Ministerio de Educación de Santa Fe se planteó la preocupación por el aumento importante de casos de Covid 19 en la provincia. Así como también la delicada situación en 12 de los 19 departamentos, que implican la saturación de camas y la grave situación de agotamiento, y stress del personal de salud.
Amsafe puso en conocimiento de las autoridades las conclusiones de un trabajo realizado por Amsafe y Ctera, sobre la sobre la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia.
Con estos datos el estudio concluye en que es necesario restringir la circulación en las localidades, ciudades o departamentos que hoy tienen una gran cantidad de casos, protegiendo además la situación de docentes y estudiantes.
En declaraciones a “Todos en la 8” ,Sonia Alesso, referente de Amsafe sostuvo que “hay 12 departamentos que no solo están superando los 200 casos cada 100.000 habitantes, que es lo que marca el alerta, sino que están superando los 500 casos“.
“Ayer empezamos a ver una gran demanda por faltante de camas donde en algunos departamentos no tienen a donde derivar a los enfermos. Y los departamentos más grandes que son Santa Fe y Rosario están colapsados. En ese sentido estamos en una situación de alerta, porque se viene el frio y las escuelas estarán con las puertas abiertas y condiciones edilicias precarias” alertaba Alesso
El Ministerio comunicó que una vez que se termine de vacunar con la segunda dosis comenzará la vacunación a docentes que quedaron sin vacunar por alguna circunstancia. Los gremios plantearon la necesidad de “acelerar la vacunación a los docentes reemplazantes ya que no cuentan con ninguna protección”. Y la urgente vacunación de las escuelas de la modalidad artística en la provincia ya que aún no se ha comenzado con la vacunación de la primera dosis.
De todas maneras, Alesso apuntaba en LT8 que “una política integral de salud no puede ser una política que solo discuta la cuestión de las escuelas, si se abren o se cierran”.
“Creemos que hay departamentos que están en una situación muy compleja. En Rosario se debe volver a la virtualidad en todos los niveles. Las medidas tienen que tomarse por 14 o 21 días. Hay antecedentes serios y solidos en Israel y Australia” concluyó explicando Alesso.
Otro de los temas tratados fue el del transporte. El Ministerio informó acerca de la firma de convenios con algunos municipios y comunas. Los representantes gremiales manifestaron a las autoridades “la falta de transporte y la poca frecuencia, lo que trae aparejado serios problemas, entre ellos la ausencia de protocolos”.