Tras conocerse los mensajes de apriete mafioso que recibieron dueños de bares y restaurantes de la zona de Pichincha via Whatsapp de manera anónima solicitando dinero a cambio de protección, el concejal Alejandro Roselló recordó que hay una ordenanza votada en 2016 –de su autoría– que prohíbe la venta de chips de teléfonos celulares en lugares no autorizados.
“Lo que está pasando tiene que ver con la realidad de miedo que vive Rosario hoy. Hay herramientas para combatir. Se aprobó un proyecto en 2016 que tiene que ver con la prohibición de ventas de chips en kioscos, almacenes, minimarkets porque sabemos hoy perfectamente que el teléfono es una herramienta que se utiliza para cometer delitos”, destacó.
El concejal informó que aumentaron “de manera exponencial los robos, las estafas, amenazas, que tienen que ver todo con el uso de los teléfonos”. “Lo que nosotros decíamos es que sólo puedan vender los que están habilitados por la ley nacional que establece que por cada línea haya un responsable acreditado”, siguió.
“Nosotros solicitamos que se aplique esta ordenanza que se aprobó y no se cumple porque no queremos que ninguna línea de teléfono esté sin ningún responsable atrás”, continuó.
Roselló explicó que “hoy en Rosario se consiguen los chips por 50 o 100 pesos en diferentes lugares y nadie pide la información”. “La ordenanza establece sanciones y lo más importante es el decomiso, que saquen todos esos chips que tienen a la venta”, subrayó.
“Hoy en Rosario hay herramientas para evitar esto. Creo que tiene que haber una articulación entre Nación, provincia y la Intendencia que abarque todo con acciones”, finalizó.