Ésta medianoche comienza una medida de fuerza con el fin de obtener respuestas por parte de las patronales del Transporte Urbano de Pasajeros, o sea, las empresas: Movi, Rosario Bus y El Cacique. “Llegamos a fin de mes sin cobrar el sueldo. Nos deben el 50 por ciento del mes de abril, una suma no remunerativa y una adelanto de la paritaria 2020, cuarenta mil pesos mínimo a cada chofer”, dijo Sergio Copello, secretario general de la UTA Rosario. Con una pregunta retórica refirió a la situación: ¿Cómo me paro frente a los compañeros de la UTA y les explico que no cobrarán y tienen que seguir esperando sin un peso en el bolsillo?”, así explicó la falta de argumentos sobre la mesa de negociación, y que viven los trabajadores del TUP de Rosario.
“El cambio de ministro de Transporte de la Nación puede demorar 3 o 4 días, eso es la firma digital. Que de eso dependan todos los trabajadores y servicios del interior del país, es inentendible”, consideró Copello.
La escena se reitera, similar situación se vivió el año pasado por efecto de la pandemia y la depresión económica. “Hace 15 meses que venimos así”, sintetizó Copello el sentir del sector. “Tenemos expectativas en el dialogo. Esperemos que el lunes o el martes nos informen que están los depósitos y la medida se levanta desde la cero hora”, consideró.