Ante el colapso sanitario en la provincia de Santa Fe, tanto Sadop como Amsafe creen que es el momento de volver por un tiempo a la virtualidad en todos los niveles escolares. Desde Amsafe aseguran que están aumentando mucho los contagios en niños, no solamente en los adolescentes.
El colapso sanitario en Santa Fe es evidente, ya no hay forma de evitarlo. La situación en cada hospital y sanatorio del territorio provincial es alarmante y prácticamente ya no quedan camas. Mientras se esperan nuevas medidas por parte del gobernador Omar Perotti, luego de la reunión que mantuvo ayer con los distintos intendentes, presidentes comunales y especialistas de la salud, desde los gremios docentes Amsafe y Sadop coinciden por primera vez que es necesario cortar con la presencialidad en las escuelas.
En diálogo con “El primero de la mañana”, Adriana Monteverde, secretaria adjunta de Amsafe Provincial, expresaba que “primero está la salud y primero está la vida. Esto no es una discusión pedagógica por lo tanto hay que incrementar las restricciones. El estado tiene que tomar un rol más de cuidado hacia las personas. Restringir la circulación para restringir la circulación del virus”.
“Pedíamos desde hace un tiempo que se tome medidas. Tenemos serias preocupaciones en los departamentos 9 de julio, Castellanos, Las Colonias, San Javier. Por lo tanto, la situación es preocupante en todo el territorio provincial y hay que tomar medidas urgentes” detallaba Monteverde.
“Hay que tomar medidas no solo con la presencialidad en las escuelas sino con todas las actividades presenciales. Está aumentando mucho el contagio en niños pequeños, no solamente en los adolescentes. Esperamos que en las próximas horas haya una solución” concluyó pidiendo la referente de Amsafe.
Por otro lado, Martin Lucero, referente de Sadop, admitía que “preocupa ver a los directores de los hospitales escuchar decir a quien le van a poner un respirador o le dan una cama y a quien no. Es una imagen de las más terroríficas que podíamos esperar. Si hay que cerrar se cerrara, no es tan grave cerrar por unos días“.
Luego, apuntaba que “se termina pagando la falta de responsabilidad ciudadana con la suspensión de la presencialidad en las escuelas, pero tenemos que ser solidarios. Pero mientras las escuelas estuvieron abiertas no hubo contagios, hubo muchos cuidados y mucha responsabilidad”.
“Es posible que haya llegado el momento de cortar la presencialidad, tenemos que ser responsables y hay que apoyar. Todos los sectores sociales y políticos tenemos que apoyar” marcaba Lucero en LT8
“Entre la vida y la muerte tenemos que elegir la vida y eso es una responsabilidad social. Sabemos que es un año de campaña política, no saquemos ventaja de eso y juguemos para la tribuna” terminó advirtiendo el vocero de Sadop.