La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, afirmó en “Trascendental” que “Es necesario frenar el avance de los contagios del virus. A partir de este miércoles, se suspenden las clases presenciales en todos los niveles. Los departamentos Rosario, San Lorenzo y Santa Fe capital, están en alerta sanitaria, por lo cual, debemos volver a las clases virtuales”. Además, sostuvo que “Tenemos que entender estas medidas de modo tal que podamos transitar de la presencialidad a la virtualidad, con flexibilidad. Si los indicadores de acá a un par de semanas, mejoran, se podría volver a una presencialidad cuidada”.
“Tenemos departamentos en estado de alerta sanitario, como son Rosario y Santa Fe capital, que van a ingresar con restricciones extremas. La resolución del Consejo Federal dice que debemos volver a las clases virtuales. A partir de mañana comenzamos con las clases a distancia en Rosario, San Lorenzo y Santa Fe”, explicó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.
Las clases presenciales en los niveles inicial y primario se suspenderán a partir de este miércoles en los departamentos Rosario, San Lorenzo y Santa Fe capital, luego de que los mismos fueran incluidos en la categoría de “alarma sanitaria” según la evaluación del Ministerio de Salud de la Nación. Las clases en el nivel secundario ya se desarrollaban en forma virtual.
“Tenemos que entender estas medidas con la flexibilidad necesaria para cambiar de un modo a otro, de presencial a virtual. Si a fin de la semana que viene los indicadores estuvieran mejor, volveríamos a la presencialidad cuidada. Tenemos que frenar el avance de los contagios”, subrayó la profesora Cantero.
La necesidad de bajar la circulación ante el aumento de casos, impulsó la idea de suspender la presencialidad en todos los niveles, un hecho que finalmente se concretó este martes. Incluso, fuentes del Ministerio de Educación barajan la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno en este ciclo lectivo 2021 como una forma de dejar las aulas vacías al menos por las próximas dos semanas, que será el plazo en el que los especialistas esperan que baje la curva de contagios y se alivie el sistema sanitario.
Durante la mañana, en la continuidad de LT8, representantes de los gremios Amsafé y Sadop expresaron su postura de profundizar las restricciones y evitar la presencialidad en las escuelas de nivel inicial y primario, tanto públicas como privadas.
Fuentes Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——