Se trata de la vacuna que desarrolla la empresa biofarmacéutica canadiense Medicago.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó hoy el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra el Covid-19 de la empresa biofarmacéutica canadiense Medicago. En la Argentina serán 5000 los voluntarios que se buscan para obtener datos acerca de la eficacia y la seguridad del producto, que se completarán con otros a recopilarse en México, Perú, Colombia, Estados Unidos y la propia Canadá, entre otros países.
Según afirmó la compañía en un comunicado dado a conocer esta mañana, la empresa “aplica una tecnología diferente a la empleada por la mayoría de los laboratorios farmacéuticos y se basa en la utilización de plantas vivas como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa que imita al virus objetivo, pero sin el empleo de virus vivos. Se la conoce con el nombre de partículas similares a virus (virus like particle, VLP)”. La vacuna de Medicago requiere dos aplicaciones con un intervalo de tres semanas. Los interesados deben registrarse en www.mautalenvacunas.com
Este nuevo ensayo se suma a otros que están bajo el análisis del organismo regulatorio argentino (entre ellas, la BriLife, desarrollada en Israel, con fase II aún pendiente de publicación) y algunos que ya se llevaron a cabo con éxito como el de la vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech, la norteamericana-belga de Janssen (Johnson y Johnson) y las chinas de Sinopharm, Cansino (de una dosis), que coordinó la Fundación Huésped.
Fuente Diario La Nación
A.D.