La situación es dramática por el crecimiento de contagios y la nula disponibilidad de camas en las terapias intensivas. Las restricciones están centradas en reducir el contacto, bajar la circulación al máximo. Hasta el 30 de mayo no se podrá andar en vehículos (moto, auto pick up) en todo el territorio provincial. Los parte epidemiológicos de todo el país muestran un panorama angustiante, principalmente en la zona centro donde las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba reflejan niveles de contagiosidad y graves cuadros en internados jóvenes.
“Los comercios estarán abiertos hasta las 17. Y los gastronómicos hasta las 19”, remarcó Zignago. “Estamos en un marco en el que hay cinco días no laborables y seis días activos. Deberíamos ceñirnos todos a las buenas prácticas y al entendimiento del cuadro que estamos viviendo no tenemos que tensar más el sistema de salud”, pidió el secretario de Gobierno.
Trabajadores informales, trabajo en negro. “Ésta circunstancia ya sucedió el año pasado. Y se resolvía con algún tipo de acreditación. No estamos en un momento donde podamos definir la informalidad laboral de la Argentina. La conocemos sabemos que es un problema. Pero quién no pueda acreditar que tiene una relación laboral, probablemente perciba una sanción. Esa relación de trabajo se va a acreditar con la aplicación y las constancias formales”, advirtió Gustavo Zignago a LT8. Aclaró que “aquellos que estén bajo una situación de informalidad con algún tipo de acreditación será debidamente valorado por el agente de control”, explicó.
Respecto al tránsito. “Hubo una reunión preparatoria. Estamos a la espera de un Decreto para las particularidades. Por ejemplo, va a ver un esquema doble que contemple los días los fines de semana y por otro los días laborales. Estamos trabajando con Nación y Provincia, por la intervención de las fuerzas federales para garantizar y mejorar los control, vamos a tener puntos fijos y también dispositivos móviles”, detalló el secretario de Gobierno. Y destacó una variable de éstos diez días de restricciones a la circulación: “Hay cinco días que no son hábiles. Por eso, que quede claro, no podemos generar encuentros sociales. No estamos para permitirnos días de encuentros”, apuntó.
Traslados. “El sentido común va a intentar caracterizar las decisiones que tomen los operadores de Control en las calles, pero el sentido común, quien no pueda acreditarlo se verá en riesgo de contravención”, explicó Zignago.
“Vamos a hacer un monitoreo más estricto de cómo venía siendo. Lo que necesitamos es que la curva se amesete”, dijo.
Hay una gran desobediencia. Un correlato que no coincide entre realidad y conductas sociales. “La humanidad no estaba preparada para ésto. Nadie estaba preparado para tamaña dificultad. Ni en el país ni en el mundo. El mayor capital que tenemos es la experiencia de los momentos críticos del año pasado”, finalizó.