“Para el impacto en el sistema de salud llegamos tarde”, analizó Ernesto Kofman, doctor en Ingeniería e investigador del Conicet, sobre las medidas restrictivas decididas por el gobierno provincial esta semana. “Ese es un problema. Las personas que están entrando a terapia son casos detectados hace una semana atrás y es como que hay una semana más de retraso. Estamos en una situación complicadísima”, sintetizó.
El científico resaltó que “no es momento de medidas puntuales sino drásticas”. “Yo pensaría en lo que se aplicó al principio de la pandemia”, continuó.
“Esta claro que la cantidad de casos están subiendo, es inapelable, pero no sabemos cuánto están contribuyendo cada uno de los factores. Lo que sí sabemos es que en cualquiera de los casos el factor contacto social es esencial, en cualquiera de los escenarios. En cualquier caso reducir el contacto social es la única alternativa”, destacó.
En declaraciones a La Ocho, Kofman explicó que “cuanto más se logre reducir el contacto social más efectivas van a ser las medidas, lo que sí lo vamos a ver recién dentro de 11 o 12 días”.
“Desde que una persona se contagia hasta que hace síntomas pasan 5 o 6 días. Después hasta que esa persona se hace un hisopado, se reporta, son 5 días más y entonces recién en 10 u 11 días aparece el dato de positivo o no”, añadió.
“Yo creo que las medidas tienen que ser muy restrictivas porque en este momento la incidencia es altísima. Si en este momento mágicamente pudiéramos testear a toda la población de Rosario posiblemente nos encontrásemos con 40 mil o 50 mil positivos. Si a eso le sumamos los contactos estrechos que tuvieron en los últimos días tenemos que aislar a cerca del 20 por ciento de la población de Rosario”, concluyó.