Una vez retomadas sus labores tras un paro de 24 horas, URGARA ratificó el pedido hecho al gobierno. El representante del gremio en Rosario, Andrés Enz, manifestó: “No pedimos prioridad, pero si se propaga la enfermedad, se puede cortar la cadena agroexportadora”.
El tema de la vacunación contra el coronavirus, que no avanza en la medida en que se esperaba, ha generado el reclamos de muchos sectores que solicitan la inoculación para su personal.
Una de las tantas consecuencias actuales es que hay muchos barcos sin zarpar y muchos camiones sin ingresar a las terminales portuarias. En ese contexto, el secretario adjunto la seccional Rosario de URGARA (Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina), Andrés Enz, justificó esa circunstancia en el hecho de que “desde la Federación de Gremios Marítimos y Portuarios, de la cual URGARA forma parte, se pidió que se nos incluya en el calendario de vacunación, pero no tuvo respuesta”.
“Todos nuestros trabajadores fueron declarados ‘esenciales’ desde el inicio de la pandemia”, recordó. “Estuvimos expuestos a trabajar sobre barcos cuyas tripulaciones llegaban sin cumplir aislamiento (por ejemplo, los que venían desde Brasil) y por eso hubo prácticos que se contagiaron en los barcos”.
No obstante lo antedicho, Enz aclaró: “No queremos prioridad sobre ningún otro grupo o sector; lo pedimos -a demás de para cuidar la salud – para no detener la cadena agroeportadora, que es la que le otorga ingreso de divisas al gobierno, porque si propaga el contagio, se puede cortar la agroexportación, y no por un día, como ahora (en referencia al paro que decidió el gremio y que concluyó a la hora 6 AM de hoy), sino por 15 días. Podría haber un descalabro importante”.
En una situación que reconoce pocos o ningún antecedente, “las empresas acompañan nuestro pedido”, aseguró el gremialista. “Hablamos de cientos de trabajadores: los que van a los barcos que suben por el río, el personal de amarre, los serenos, los prácticos, etc. La idea es que nos digan ‘terminamos con tal sector y seguimos con ustedes’, o que nos digan que no hay dosis disponibles hasta tal fecha. Esperamos sólo una respuesta”.
En cuanto a la posibilidad de volver a una medida de fuerza, Enz declaró: “Lo tomaré en cuenta la Federación, pero creo que habrá una señal del gobierno”.