El doctor Guillermo Mazzei, referente del sindicato, considera que nueve días no son suficientes para que las medidas surtan efecto, sino que el laso temporal debe adecuarse a la duración del ciclo biológico del virus.
El estado de situación de las unidades de terapia intensiva ocupa el primer plano de las preocupaciones generadas por la pandemia, dado que el colaso sanitario se instaló hace ya varios días.
El doctor Guillermo Mazzei, representante del Sindicato de Médicos Intensivistas de la República Argentina, comunicó que “aún no hay cambios, pero estoy seguro de que las medidas de restricción van a impactar, pero sólo nueve días de restricción no tiene sentido. La restricción debería durar entre 14 y 21 días”.
Ese lapso de tiempo no es antojadizo, explicó el médico: “Las curvas de estancamiento de circulación son de entre 14 y 21 días. Uno busca el ciclo biológico del virus para transmitirle certezas a la sociedad, para luego evaluar las curvas de arrastre. No hay que olvidar que tenemos mucha más circulación de cepas y que la de Manaos tiene mayor tolerancia y genera mayor contagio”.
Ayer hubo una concentración, en una plaza de Rosario, de personas autodenominadas Médicos por la Verdad que se oponen a todas las medidas. Mazzei dijo: “Me genera incomprensión. Desde ya que están equivocados, porque lo que sostienen no tiene sostén científico, ni moral ni cultural. Si uno quiere demostrar algo, que busque en los libros y se presente ante los organismos internacionales correspondientes. Yo prefiero poner énfasis en toda la gente que sufre y cumple con las medidas. Hay que valorar este efecto en los que sí hacen el esfuerzo y comprenden. Aquellos que hacen lo contrario, ello correrá por su cuenta”.
El médico lamentó la muerte, sin poder acceder a una cama crítica, de la joven de 22 años que estudiaba en Esperanza y que tenía un problema de base (era insulino dependiente), y recordó que también “hubo 27 embarazadas muertas, con o sin predisposición”. Y afirmó: “Los contagios van a bajar pero hay que tener paciencia. Las camas están ocupadas porque hay gente que las ocupa durante más días porque tiene mayor reserva biológica. La lucha es más larga y hay que tener mucha conciencia individual”.