El secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, repudió la reunión realizada ayer en el parque de las Colectividades, en plena restricción sanitaria, por parte de la organización Médicos por la Verdad y pidió a los colegios de médicos que intervengan porque “son personas matriculadas que lo que están discutiendo es la ciencia, la universidad, el Conicet y el resto de las organizaciones”.
“Produce tristeza, dolor, porque nosotros estamos acompañando el esfuerzo de cada uno de los trabajadores de nuestras terapias, salas generales, para ampliar, encontrar un lugar con recursos críticos, en un momento difícil. Todo esto atenta contra el cuidado porque cuando hay personas que desafían, que plantean y que deciden no cuidarse ponen en riesgo lo colectivo”, destacó el funcionario.
Caruana insistió en que se trata de “actitudes negacionistas, individuales, que ponen en peligro el escenario sanitario”. “Hay también fuerzas políticas que se suben a esos discursos cuando se ponía en tensión la eficacia de una vacuna”, continuó.
Cabe recordar que Médicos por la Verdad está integrada por doctores, virólogos e inmunólogos que se oponen al uso de barbijos, al “aislamiento de los sanos”, cuestionan las pruebas PCR, promueven el dióxido de cloro como tratamiento y critican las medidas sanitarias del gobierno nacional.
La convocatoria de ayer fue realizada Mariano Arriaga, referente de Médicos por la Verdad, quien hizo una exposición ante los presentes y cuestionó el “uso de barbijos” y el “aislamiento de los sanos”.
Al advertir la concentración de gente, personal policial se hizo presente en el lugar y le solicitó a los presentes que se dispersaran pero muchos continuaron en sus lugares hasta la finalización del evento.
Por otra parte, el secretario de Salud del municipio informó con respecto a la pandemia que todavía no se está viendo una desaceleración de la curva de contagios. “Es algo que no es inmediato. Lo que sí hay es una clara disminución de la circulación y el movimiento y esto es muy importante”, analizó.
“Todos los indicadores marcan y explicitan riesgos y eso se traduce en la ocupación de camas. Los números son altos. Estamos en un momento crítico, de ascensos de consultas y con una ocupación máxima de la internación. No es posible hablar todavía que hemos llegado al pico podemos tener todavía una situación más difícil”, finalizó.