Lo afirmó el director de Centros de Salud municipal, el doctor Fernando Vignoni. “Estamos en el peor momento de la pandemia; tenemos por delante dos o tres semanas críticas”, aseguró.
Una de las tantas fuerzas de batalla que el estado municipal le ha presentado a la pandemia es protagonizada porlos cenros de salud diseminados en la ciudad. Esos puntos de acción están bajo la dirección del doctor Fernando Vignoni, quien hizo consideraciones acerca de la circunstancia actual.
“Estamos en el peor momento de la pandemia en cuanto a la cantidad de casos y de detecciones, al punto de que la semana pasada tuvimos la mayor cantidad de consultas de personas sintomáticas”, destacó. “En esa semana, tuvimos un 49 po ciento de positividad en personas con síntomas, mientras que la búsqueda activa del personal (barrido de territorio donde hay casos de contacto estrecho o de personas con un solo síntoma), hace que ese índice baja al 37 por ciento”.
Ante algunos reclamos de demoras de hasta 9 días para la entrega de resultados de los testeos, el médico afirmó: “Puede haber habido algún error con un número de DNI, por ejemplo, pero el general, los resultados demoran entre 24 y 36 horas, no más, gracias a que por pedido del secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana, implementamos operativos extras con testeos rápidos que permiten tener los resultaqdos en ese lapso. Monitoreamos las zonas que cuentan con índices altos, trabajando junto a vecninales y otras organizaciones, lo que permite acortar el tiempo de diagnóstico”.
Al respecto, el director de Centros de Salud anunció que “el distrito Centro sigue siendo el que tienen mayor cantidad de casos. Hoy y mañana estaremos en los barrios Godoy, Tablada, Empalme Graneros, Casiano Casas y Stella Maris, que tienen incidencia mayor de contagios que el resto”.
El comportamiento de la gente en general es uno de los puntos más críticos de esta circunstancia. “Esta semana se nota una disminución de la circulación; sobre todo, en lugares cercanos a centros comerciales. Pero el nuestro es un trabajo diario de concientización, puntualizando en el uso de barbijos y el distanciamiento”.
“Estamos esperanzados en que las restricciones nos permitan ganar tiempo para la vacunación, porque los indicadores aún son altos y tenemos por delante dos o tres semanas con valores críticos”, concluyó.