El secretario general de Sadop (Sindicato de docentes particulares) en Rosario, Martín Lucero, señaló que “Existe una reglamentación, el gobernador Perotti dijo que una vez terminado el periodo de restricciones severas decidido por el gobierno nacional, volvíamos a la situación anterior. Eso significa que los departamentos con alerta epidemiológica no tienen clases presenciales, el vínculo pedagógico se mantiene con la virtualidad”.
“Lo que decimos es que ya hay una reglamentación, el gobernador Perotti aseguró que una vez terminado el periodo de restricciones severas impuesto por el gobierno nacional, volvíamos a la situación anterior, por lo tanto los departamentos con alerta epidemiológica, entre los que se encuentra Rosario, no tienen clases presenciales. No creo que eso cambie, en nuestra ciudad se registran mil casos por día”, afirmó Martín Lucero, el secretario general de Sadop (Sindicato de docentes particulares). Al tiempo que destacó “Todo indica que la semana que viene va a seguir la no presencialidad. Habrá que ver si el presidente Alberto Fernández renueva o no el DNU, y en función de eso, se acatará lo que decida el gobernador Perotti”.
“En la semana que viene puede que haya localidades o departamentos que tengan clases presenciales, con el criterio de dictar esas clases en la menor unidad geográfica posible, siempre y cuando se trate de localidades que no tengan la gran cantidad de contagios que tenemos en ciudades como Rosario, Santa Fe, o Rafaela”, amplió Lucero.
El dirigente gremial explicó que “La solución no es si todos no tienen conectividad no le demos clases a nadie, creo que se debe construir un gran consenso social para buscar alternativas, pensar en darle conectividad a los chicos de sectores vulnerables a través de centros comunitarios, sindicatos, de conectar centros barriales con los debidos protocolos, para que tengamos herramientas que faciliten la conectividad”.
Por último, el referente de Sadop, subrayó “Tengo reservas respecto de la virtualidad solo en pandemia, tenemos que dotar de herramientas a la comunidad porque el día de mañana el trabajo a distancia, el trabajo remoto, será una exigencia del mercado de trabajo para los alumnos de hoy. Existe una demanda para que la educación sea virtual, más allá de la pandemia. El canal de televisión de la provincia puede ser una gran herramienta para que se impartan contenidos pedagógicos. La pedagogía del entretenimiento, es una forma de educar, creo que adaptarnos a esa metodología de enseñar a través de la comunicación audiovisual, es fundamental en estos tiempos”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——