“Es momento de cuidarnos, porque ni siquiera sabemos si llegamos al pico”, alertó en LT8 la ministra de salud de la provincia.
“Lo que estamos viviendo es un panorama muy complejo; los fines de semana que generalmente tenemos menos casos, tuvimos picos el viernes con 3.607; el sábado 3.200 y ayer 2.400; estamos en números muy altos, viviendo una segunda ola que no tiene nada que ver con lo que paso en octubre; hoy es muy agresivo que esta atacando gente joven, de 20/25, 30 años, con una media de 50 años en terapia, ventilados; y que en horas toma totalmente el pulmón e ingresan en insuficiencia respiratoria”, dijo la funcionaria provincial.
Para Martorano, las medidas fueron cortas. “9 dias tiene gusto a poco; lo mínimo son entre 14 y 21 dias para poder generar un cambio en la curva”. En ese sentido, pidió que esta semana, que hay comercios hasta las 17 y 19hs los esenciales, la población circule lo menos posible, para las necesidades esenciales.
“Es momento de cuidarnos, porque ni siquiera sabemos si llegamos al pico”, dijo. “Ojalá que estemos amesetándonos, pero por lo pronto, tendremos Junio super complejo, porque la agresividad es tan grande que se requiere mucha mas respuesta”. Martorano agradeció a los equipos completos de salud, “que están al frente de esto de una manera increíble”.
Por otro lado, la ministra dijo que está la decisión política de comprar vacunas. “Está la posibilidad de comprarlas; pero no hay un horizonte claro y es difícil avanzar”. Martorano Hablo de una negociación en conjunto con otras provincias, para conseguir vacunas con trazabilidad y calidad.
Respecto del programa de vacunación; dijo que hoy “estamos colocando 25 mil vacunas por dia, con capacidad para aumentar mas”. “Mas del 60% de la población objetivo esta vacunada. Los geriátricos de Rosario tienen todos ya la segunda dosis; se están colocando segundas dosis; y completando la primera para el personal de seguridad, servicios peniteniciarios, y algunos centros de dia. Se esta trabajando en la franja hasta 59 años con comorbilidades”, apuntó