Anoche venció el plazo para la inscripción de alianzas, siete provinciales y siete distritales, de cara a los comicios donde se elegirán en Rosario Concejales, y candidatos a Diputados y Senadores nacionales.
En diálogo con “El primero de la mañana” Pablo Ayala, Secretario Electoral de la Provincia de Santa Fe, se expresó sobre el cierre de inscripción de candidaturas pensando en las elecciones primarias, previstas para agosto y que seguramente serán en septiembre, y las elecciones generales estipuladas para octubre y serán en noviembre.
“Se presentaron para su reconocimiento siete alianzas provinciales y siete alianzas distritales, hay que recordar que el reconocimiento de las alianzas lo realiza el tribunal una vez que se aboca al estudio de la presentación de toda la documentación que se exige, estamos en estos días abocados al estudio de cada expediente. Los apoderados de los partidos políticos presentan su constitución de alianza, 70 días antes de las elecciones primarias, y ahora el tribunal se va a abocar al estudio de la documentación que se requiere”.
“Se requiere que los partidos estén autorizados a poder construir alianzas, inscribir nombres, comunicar cuales son los apoderados, y se termina en el autoreconocimiento y oficialización de esas alianzas. Por ahora hay inscriptas siete alianzas”.
En caso de que Nación decida postergar las elecciones, y no se realicen en las fechas establecidas de agosto para las primarias y de octubre para las generales, la provincia de Santa Fe se adherirá “Si se postergan los comicios en Santa Fe, la provincia, por tener una ley de adhesión a las fechas nacionales, tal cual lo había convocado el Gobernador en el decreto 281 este año, Santa Fe modificaría sus fechas a las que establezca nación”.
Una vez que el Senado este miércoles convierta en ley la postergación de comicios, los plazos se postergarán también 35 días “Las candidaturas se presentarían este viernes ante las juntas electorales partidarias y después el lunes siete, las juntas electorales partidarias se elevan al tribunal electoral del la provincia para su reconocimiento. El plazo sería 35 días”.
“Al ser una elección conjunta, la autoridad de mesa la designa Nación, el padrón ya fue publicado el 27 de abril, por lo tanto nosotros 90 días antes lo enviamos a la comuna, estaban publicados en la página de la provincia, para que las personas llegando a Santa Fe puedan verificar sus datos. Eso cerró el día 22 y ahí se abre el proceso de impugnación en electores, reclamos, se está trabajando en todo ese proceso”.