El coordinador de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Salud de Santa Fe, Sebastián Torres, aseguró que la provincia avanza en la vacunación de personas de 18 a 59 años con factores de riesgo. Además afirmó que desde el gobierno, se revisan aspectos legales y de bioseguridad para la adquisición de nuevas vacunas. Dijo que “Podemos aplicar más de 25.000 dosis por día en todo el territorio santafesino, pero estamos condicionados por el arribo de vacunas”.
“El objetivo primordial es avanzar con los grupos de riesgo, eso representa en Santa Fe 1.200.000 personas que trabajan en los sectores de salud, educación, seguridad, y mayores de 60 años. Ahora se sigue con el proceso de vacunación en el segmento de 18 a 59 años con factores de riesgo”, señaló el coordinador de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Salud de Santa Fe, Sebastián Torres.
Al mismo tiempo remarcó que “Avanzamos con el segundo componente de las vacunas AstraZeneca. Allí entra el grupo de diabéticos, pacientes oncológicos, obesos e hipertensos. La semana pasada recibimos 120.000 dosis de AstraZeneca para el segundo componente. Esa población con comorbilidades son unas 300.000 personas. En paralelo llegan vacunas Sputnik, debo decir que la primera dosis de la vacuna rusa tiene tanta eficacia como los dos componentes de otras vacunas”.
En tal sentido, el funcionario provincial explicó que “De todos modos, nosotros podemos aplicar mucho más de 25000 dosis por día, pero estamos condicionados por el arribo de vacunas. Debemos considerar otras variables como la compra de vacunas por parte de las provincias, en la segunda mitad del año habrá más vacunas en el mercado”. Y luego amplió “Quiero destacar el trabajo de los profesionales de la salud. El gobernador Perotti y la ministra Martorano dieron indicaciones para revisar aspectos legales, así como cuestiones médicas y de bioseguridad, para adquirir vacunas. En el segundo semestre habrá más vacunas. La provincia trabaja con contactos para adquirir más vacunas e inocular a toda la población”.
Por último el doctor Torres subrayó “El año pasado el promedio de edad era de 63 años y ahora es de 50, si bien existe más gente mayor vacunada, las nuevas cepas son mucho más agresivas”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——-