El doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario, José Tranier, señaló que “Ya el mismo enunciado de Padres por la Educación que exigen clases presenciales en el pico de la pandemia, parece de diseño, es un atraso histórico. El sistema educativo es para terminar con la lógica de los intereses individuales y equiparar a las personas con menos oportunidades económicas para educarse, para aprender, ese era el sueño de Sarmiento, el sueño de la escuela igualitaria”.
“La educación antes era para los estamentos económicos altos, que podían contratar un maestro o profesor. Los llamados padres por la educación deberían pensar el modo en que se conformó históricamente el sistema educativo. El sistema educativo surge para terminar con la lógica de los intereses individuales, con todo respeto a llamados padres por la educación, el sistema educativo intenta migrar del espacio individual al espacio político y colectivo, por eso, cuando esta agrupación de padres se autodenomina “por la educación” es como buscar una educación de diseño, dice aquello que me conviene hacer para conseguir los objetivos de mis propios intereses”, explicó el doctor en Ciencias de la Educación (UNR), José Tranier.
Al mismo tiempo destacó que “Creo que hay que respetar ciertas instancias en democracia. Si hay políticas hechas por expertos, por pedagogos, todos estos cuidados tiene que ver con anticiparnos a que los chicos no se contagien. Si sabemos que es fundamental el uso del barbijo, la ventilación de las aulas, la distancia física, no podemos escuchar algunas frases como “yo ya recibí la vacuna, o ya tuve el covid, por eso mando a mi hijo a la escuela”.
Por último, el doctor Tranier sostuvo “Insisto con la cultura educativa y la construcción política, el sueño de Sarmiento era una escuela igualitaria. Considero que en este momento de emergencia sanitaria hay que confiar en las políticas que se implementan para cuidar este sistema educativo”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——