La mèdica infectòloga forma parte del cuerpo de asesores del gobernador provincial. Además de vertir esa opinión, también llamó a realizar la consulta médica ante cualquier síntoma; incluso, rinitis y congestión nasal.
Iniciado un perìodo nuevo de medidas sanitarias, tomadas y difundidas por el gobierno de Omar Perotti, se reavivaron – si es que se habìan calmado en algùn momento – los muchos debates sobre incontables temas, de èsos que matizan la cotidianeidad.
Andrea Uboldi, mèdica infectòloga y asesora del gobernador provincial, indicò: “Para estas semanas no se espera ningùn impacto causado por las restricciones impuestas la semana pasada, de modo qeu seguiremos con la tensiòn por la cantidad de casos y de camas crìticas ocupadas. Tenemos que seguir semana a semana y creo que el escenario de trànsito està vinculado con restricciones y aperturas, para balancear y bajar la circulaciòn”.
Aludida la modalidad de “intermitencia” en las regulaciones a asumir, la doctora calificò: Es una alternativa interesante para dar tiempo a que baje el estrès del sistema de salud y, a la vez, mejorar la producciòn y el humor social”.
Andrea se permitiò estimar cuànto tiempo podrìan durar las medidas restrictivas y cuànto, los lapsos de flexibilizaciòn: “Los tiempos deben estar vinculados con el perìodo de circulaciòn del virus, esto es, entre 10 y 14 dìas. Se podrìa establecer esa cantidad de dìas para las restricciones y entre 5 y 7 dìas para alguna apertura. Pero ademàs, debemos incrementar la oferta de diagnòstico para que la gente con primeros sìntomas (por ejemplo, un resfrìo) sepa que tambièn debe testearse porrque eso tambièn puede corresponder a Covid”.
La menciòn de los sìntomas llevò a la mèdica a afirmar que la cantidad de testeos subirà sensiblemente. “Sucede que hay gran circulaciòn de mucha gente con sìntomas inespecìficos como dolor de garganta, congestiòn nasal, y los relaciona con cualquier otra dolencia. Por favor: con los primeros sìntomas hay que consultar a un centro de hisopado o al 0800”.
La opiniòn de la profesional acerca del potencial regreso a clases presenciales, tal como sucede en Ciudad de Buenos Aires y en algunas localidades de Mendoza y de Còrdoba, fue clara: “La diferencia entre CABA, principalmente, y nosotros (Santa Fe) es que ellos tienen buen control de la circulaciòn y lograron bajar la curva de contagios, que es lo que necesitamos bajarla para garantizar el retorno a la presencialidad, evaluando la situaciòn epidemiològica y las camas crìticas, màs la lògica de la circulaciòn para ir a la escuela en transporte pùblico”.
Finalmente, Andrea expresò: “Yo habrìa mantenido sin màs aperturas. Esto es muy complicado, lo que implica ser màs cautos y permitir aperturas muy programadas, explicando que todo lo que podamos restringir ahora, va a permitir abrir màs adelante y en forma màs ordenada”.