El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, habló hoy con El Primero de la Mañana, en LT8, y ratificó que la situación en la provincia sigue siendo muy complicada por la cantidad de casos de Covid que se siguen sumando diariamente y la falta de camas críticas y personal para poder asistir a los pacientes más complicados. El titular de la Casa Gris dejó entrever que las restricciones continuarán, al menos en el corto plazo, porque no hay cambios significativos en los parámetros sanitarios que se monitorean a la hora de tomar decisiones, por lo que la presencialidad escolar deberá esperar. Además, informó que se está logrando un ritmo sostenido de vacunaciones y que en menos de dos semanas se estaría inoculando a la población que va de los 18 a los 59 años sin comorbilidades.
—¿Cómo viene el ritmo de vacunación en la provincia?
—Creo que vamos a tener en los próximos días un muy buen ritmo de vacunación con la llegada de muchas vacunas más a la Argentina. Todos los que han sido parte, o han tenido algún familiar, o han visto el procedimiento de cómo se está vacunando en la provincia hablan muy bien de ella. Obviamente que nos gustaría poder estar vacunando más gente y más rápido. En la medida que llegan las vacunas a la Argentina y comienza su distribución nuestra responsabilidad es tratar de tener funcionando los centros de vacunación con el mayor ritmo posible. El mejor lugar de la vacuna es cuando está en el brazo de una persona. Vamos a tener muy buen ritmo porque la llegada de vacunas estos días es muy buena. La logística funciona mucho mejor cuando sabemos la cantidad que vamos a tener durante la semana y para los próximos días tenemos la previsibilidad de un número de vacunas importante. Hasta aquí se ha llegado a vacunar entre 20 y 25 mil personas por día y vamos a buscar incrementar eso con el deseo de la llegada de más vacunas a la Argentina. Estamos en la mayor campaña de vacunación en la historia de la provincia de Santa Fe.
—¿En qué plazo calcula usted que se podrá vacunar a la población que va de los 18 a los 59 años y no tiene comorbilidades?
—Ya estamos vacunando a los 18-59 con comorbilidades y no debería tomar más de 10 días terminar a todo ese grupo. Deben estar quedándonos unas 122 mil personas al cierre de ayer. Puede haber nuevas inscripciones pero con este ritmo no deberíamos pasar de una semana a 10 días de poder tener eso. No quiere decir que sólo se esté vacunando 18-59 con comorbilidades, se sigue vacunando para terminar con el servicio penitenciario, con los pocos policías que nos quedan, con el área de discapacidad y también vamos a ir haciéndolo de forma descendiente con las personas que no tienen comorbilidades bajando de 60. Ya tenemos muchos vacunados en esa edad: todos los docentes, el grueso de los policías y el grueso del sistema de salud. Tenemos un nivel de vacunación realmente importante.
—El sábado usted dijo que Santa Fe estaba gestionando la compra de vacunas por su cuenta ¿cómo están esas gestiones?
—Hace más de dos meses que con distintas provincias argentinas venimos viendo cómo podemos tener gestiones que sumen a la estrategia de traer vacunas a la Argentina y no es un tema sencillo. Si le está costando a los países tener vacunas significa que no es una cuestión menor. La intermediación existió con todos los insumos, cuando se buscaban respiradores, equipamientos y lógicamente que en el tema de vacunas han aparecido un montón de oferentes que cuando se empieza a indagar en cada uno de ellos los grados de certeza empiezan a desvanecerse. Hoy la necesidad es tener vacunas, tenerlas ya y eso hoy no está sucediendo. Tenemos contactos donde hay que identificar cada lote de vacunas para tener certeza que el laboratorio que las produce pueda afirmar la calidad y su procedencia. Aparte, esas vacunas tienen que estar autorizadas en la Argentina por la Anmat. Lo otro es que los lotes tienen que haber estado conservados, guardados y trasladados con los resguardos de la cadena de frío que exigen. No hay provincia que no esté buscando y no hay provincia que esté teniendo.
—El viernes vence el decreto de restricciones dispuesto a nivel provincial y el fin de semana se vuelva a un esquema de mayor restricción nacional. Para la semana próxima ¿qué esquema está pensando? ¿de mayor flexibilidad?
—Hay que tener una mirada sobre los casos y el número de camas. Ese es el tema central. La provincia no está bien. Nosotros no tenemos un número bajo de casos. Estamos tensionados fuerte en la ocupación de camas ¿Qué nos gustaría? Como a todos poder volver al mayor ritmo de actividad. Tratamos hasta aquí de resguardar la producción y el trabajo y que cada uno de los sectores colabore para ver cómo podemos hacer para disminuir la velocidad con que la curva se fue empinando. Estamos en una instancia de la curva muy alta y para nosotros ese tema es central. Con la presencialidad, Santa Fe como ninguna provincia se preparó para tener clases. Ni bien podamos tener un respiro volveremos a la presencialidad.
—Interpreto por lo que usted dice que se está más cerca de continuar con las restricciones que de flexibilizar
—Si los parámetros que tenés son los mismos que te llevaron a tomar una decisión ¿qué cosa te haría cambiar?
—¿Es un esquema posible en el mediano plazo, y si la curva empieza a descender, priorizar primero el nivel inicial y el primario antes que el secundario en la vuelta a la presencialidad?
—La lógica indica eso. El año pasado fue muy malo. No se pudo igualar en absoluto la calidad educativa que se logra con la presencialidad.
—Si el Senado de la Nación hoy convierte en ley la postergación de las elecciones ¿usted hoy mismo firmaría el decreto para acompañar los plazos y para que el viernes no deban inscribirse las candidaturas en la provincia?
—Cuando se hizo el decreto del llamado, que es la facultad de poner la fecha que tiene el gobernador, dejamos en los considerandos claramente establecido que si se modifica la ley nacional habrá modificación en el ámbito provincial. Ese es el compromiso. No tengo facultades para haberlo hecho antes. Las facultades están dadas por una ley que le da al Ejecutivo la posibilidad de colocar la fecha no de cambiar los plazos. Si hoy se da, como muchos descuentan, un acuerdo político nacional para cambiar las fechas automáticamente será el cambio en la provincia de Santa Fe.