Fue oficializado por Litoral Gas el aumento en las tarifas, que será del 6 por ciento promedio para todo el país.
En diálogo con “El primero de la mañana” José María Gonzalez, Gerente de relaciones públicas de Litoral Gas, se refirió al incremento en la tarifa del 6% que entra en vigencia a partir de hoy.
“El 31 de mayo el ENARGAS emitió los nuevos cuadros tarifarios de transición, son tarifas que van a estar presentes hasta que se termine con la renegociación tarifaria integral, esto tendrá vigencia a partir de hoy en la publicación del boletín oficial. Para el promedio de los usuarios residenciales, las nuevas tarifas representarán un incremento en sus facturas de un 6%, que equivale aproximadamente a unos 80 pesos por mes; esto tomando el cliente promedio que es aquel que consume aproximadamente 950 m3 anuales”.
El monto en pesos de aumento en la factura varía según el consumo de cada usuario, pero el promedio rondará los 80 pesos mensuales, indicó el directivo “Siempre se va a manejar dentro de ese 6% el aumento, quienes consumen más, en el segmento más alto en promedio va a tener un aumento de 180 pesos mensuales, y en el más bajo, que es el r1 con consumos de hasta 500 m3 al año, va a ser más o menos de 30 pesos”.
Gonzalez destacó también que esta suba se da luego de dos años de congelamiento en las facturas y que si bien es un paliativo, no llega a cubrir los costos tomando en cuenta la inflación de ese período.
“Este incremento se da a raíz de esta tarifa transitoria y es el aumento a lo que venían pagando de cuadro tarifario contra este nuevo cuadro tarifario, la diferencia es este 5% de incremento en la factura final. Es un incremento transitorio que va a compensar parcialmente los mayores costos del servicio, luego de dos años de congelamiento tarifario en el que la inflación acumulada superó el 80% esto es un paliativo pero que no alcanza”.
“Desde abril de 2019, esta es la primera actualización tarifaria, y que se hace después de las audiencias públicas del 16 de marzo. Hubo un incremento en la morosidad, pero hoy se está corrigiendo, diría que estamos volviendo no a valores estrictamente normales, hay alguna dificultad pero que se pueden llevar”.
Por último, se expresó sobre el estado de las cuentas activas y de las que se encuentran suspendidas en la ciudad, y los pedidos de nuevas conexiones ante el crecimiento edilicio de Rosario.
“Hoy estamos en 170 edificios aproximadamente con cuentas suspendidas, no hubo modificaciones sustanciales, esto es flexible, todos los días puede haber cortes y también rehabilitación, esto es móvil, y por el momento además, no hay absolutamente ningún problema en el pedido de conexión de nuevos servicios”.