Adriana Monteverde, secretaria adjunta del gremio de docentes provinciales, subrayó que así se garantizará el derecho a la educación. Afirmó la idea de que, por el momento, el personal docente cumpla con la mayor cantidad posible de actividades a la distancia.
Ante el renovado pedido de las autoridades de la educación provincial por el regreso a cierto nivel de presencialidad en los establecimientos educativos, con solicitud de que el personal docente concurra a los mismos para dictar desde allí los contenidos educativos que se transmiten virtualmente – habida cuenta de los manifiestos problemas de conectividad que afectan esta práctica, AMSAFE Santa Fe dejó constancia de su postura a través de Adriana Monteverde, una de las secretarias adjuntas de ese gremio.
“Le pedimos al Ministerio de Educación que revea la medida, toda vez que las escuelas están abiertas desde el inicio de la pandemia, con actividades administrativas, entrega de material educativo impreso, etc., todo lo cual pone en serio riesgo al personal docente, a sus familias y, por ende, al resto de la comunidad”.
“Creemos que hay que vacunar a la mayor cantidad de personas posibles. Reconocemos el avance que, parece, se producirá en esta semana y en las venideras con la vacunación, pero también, que la vacuna evita grandes riesgos pero no impide, por completo, contagiarse y contagiar. Por eso, lo mejor, todavía, es mantener el distanciamiento”, sostuvo.
Con respecto al relevamiento que concluyó con que sólo el 10 por ciento de los contenidos han podido transmitirse correctamente, a causa de los problemas de conectividad, Adriana admitió: “Hay serios problemas en una provincia tan extensa como ésta, pero las y los docentes hemos elaborados distintas estrategias para seguir enseñando y manteniendo el vínculo con el alumnado, de modo sincrónico o asincrónico; por medio de plataformas, whatsapp o material impreso”.
Y en relación a las manifestaciones que siguen solicitando presencialidad plena, la representante gremial aseveró: “La presencialidad es irreemplazable pero ahora no es posible. Primero está el cuidado de la salud, para poder garantizar el derecho a la educación. Por ahora, entendemos que hay realizar la mayor cantidad de actividades a distancia, hasta que disminuyan los contagios”.