Rosario triplica desde hoy los puestos de vacunación contra el coronavirus. Suman a los 22 existentes los 50 centros de salud. “Empezamos a ver una baja de casos. Esperamos que se refleje ahora en la ocupación de camas críticas”, afirmó.
Desde hoy, la municipalidad de Rosario comienza a aplicar la vacuna contra el covid-19 en sus centros de salud, aumentando significativamente de esta manera tanto la cantidad de lugares de vacunación como el número de dosis aplicadas hasta el momento.
A partir de esta medida, el municipio destinará 20 mil dosis de AstraZeneca –que fueron recibidas en las últimas horas– a la población de los centros de salud municipales de 18 a 60 años con factores de riesgo.
En diálogo con la prensa, el intendente Pablo Javkin apuntó que “el sábado empezamos esta nueva etapa de vacunación mas reforzada, vamos a vacunar en los centros de salud a la población que, estando referida a la red de salud municipal presenta comorbilidades, y esperamos durante esta semana y parte de la que viene, terminar con la población de 18 a 59 años con comorbilidades; y luego seguir por edad con la población general, a partir de lo que entendemos es una disponibilidad de vacunas que nos permitirá acelerar durante Julio”.
“Hace 20 dias planteamos que queríamos tocar las 300 mil personas vacunadas en Junio; hoy estamos en 280 mil y estaremos arriba del objetivo esta semana”, destacó el intendente. “Entiendo que vamos a estar a un ritmo de casi 40 mil personas por semana y esto nos permitirá multiplicar la cantidad de vacunados”, dijo. Asimismo, hizo un llamado a quienes no se inscribieron para recibir la vacuna, para que lo hagan.
“Si el dia a dia sigue esa tendencia, estamos entrando en el principio de la salida de un lugar muy difícil, porque tenemos un nivel de ocupación de camas al limite”, evaluó el intendente.
Economía local
El intendente Javkin dijo que “están en dialogo permanente con los sectores afectados por la pandemia; si esta tendencia de los últimos 3 o 4 dias se puede confirmar, podemos ir viendo alguna cuestión; y entender que quizás las próximas semanas ese indicador nos permite salir de algo que creo hoy hay que valorar; restricciones que son molestas y dolorosas, permiten ahora ver un escenario con un limite de camas, pero sin dejar de atender a nadie”
Respecto de la actividad económica, se mostró “preocupado, porque veníamos en un nivel de recuperación alta, y queremos ver hasta donde esto afecta o no; con algunos sectores que reclaman mas asistencia que otros, porque fueron mas perjudicados por el tiempo en las medidas”
También consideró que, “viendo algunas fechas por delante, como el dia del padre, que si somos responsables puede ser una ayuda para la actividad comercial, sin necesidad de retroceder en lo sanitario”