La diputada nacional Lucila Lehmann (Juntos por el Cambio- Coalición Cívica) señaló en “Trascendental” que “El ex ministro de Seguridad, Marcelo Saín agravió en un audio a todos los santafesinos y a las fuerzas policiales de la provincia. Por esas razones pedimos el juicio político a ese funcionario. Pero Saín ya no es más ministro, no tiene sentido continuar con un juicio político a quien ya no está más en su cargo”. Además se refirió a la connivencia del crimen organizado con sectores políticos y con la policía: “En Santa Fe, en los últimos años, el narcotráfico penetró en todos los poderes del Estado”, aseguró.
“Hace muchos años que tenemos pésimas políticas de seguridad, eso provocó que el narcotráfico y el crimen organizado en general existan en Santa Fe. Hoy tenemos una connivencia política y judicial en relación a las mafias, que cada vez está más afianzada. Se usa a Saín como moneda de cambio, cuando el problema es otro, hay que ver donde tenemos que poner las energías, y sin dudas, es las soluciones concretas”, afirmó la diputada nacional, Lucila Lehmann (Juntos por el Cambio- Coalición Cívica).
Al tiempo que destacó “Necesitamos un MPA (Ministerio Público de la Acusación) independiente de los poderes ejecutivo y legislativo. Es muy difícil ofrecer en una provincia soluciones al problema del narcotráfico, sin una inteligencia nacional. Creo que Santa Fe es un narcoestado, se convirtió en un narcoestado porque el narcotráfico penetró en todos los poderes del Estado, en el poder político, judicial y policial a nivel cúpulas. A tal punto, que un senador provincial (en alusión a Armando Traferri- PJ), persigue a los fiscales (en referencia a los doctores Luis Schiappa Pietra y Matías Edery) que lo quieren investigar”.
En tal sentido, la diputada Lehmann explicó que “Cuando vemos que el financiamiento de las campañas políticas está vinculado a fondos de orígenes dudosos, cuando observamos que no hay independencia de poderes, nos preocupa. Vemos que los homicidios son cada vez peores, que existen descuartizados como en los países donde la droga es moneda corriente como México o Colombia, nos asombra. Hay un muerto por día debido a la violencia en la provincia, sufrimos índices de violencia social muy altos. El narcotráfico está cada vez más instalado en la provincia”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
—–