El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, presentaron el programa Súper Cerca, con consta de una canasta de 70 productos de primera necesidad con precios congelados hasta fin de año que estará disponible en todo el país en comercios de cercanías y en las grandes cadenas de supermercados.
Según Kulfas, el nuevo programa permitirá “llegar a la globalidad del comercio minorista de la Argentina” y que su concreción fue posible a partir de una “concertación de precios” alcanzada con las principales empresas del país.
La canasta de 70 productos estará compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal. De acuerdo a lo manifestado por el ministro, se busca llegar a los comercios de proximidad.
En diálogo con LT8, Juan Manuel López Raidó, de la Cámara de Supermercados de Rosario, destacó que “cualquier programa que incentive el consumo es bienvenido, en estos momentos en los que venimos con caída en las ventas; todo lo que aliente el consumo de productos de la canasta básica es bienvenido”.
De todas maneras, dijo que no se convocó a todas las entidades, sino a la mayoría de las empresas proveedoras de productos de alimentación. “No fuimos convocados, siendo un aliado estratégico que pone el producto en la góndola, donde lo busca el consumidor”, se quejó.
De la logística se harán cargo las empresas proveedoras; por lo que el titular de CASAR se mostró cauto, y dijo que “habrá que ver si las distribuidoras envían la cantidad de productos que vamos a demandar en los supermercados; ese podría ser un cuello de botella”.
Por último, el ejecutivo de la cámara de supermercadistas destacó el programa Precios Santafesinos, “donde hay una mesa de dialogo con los funcionarios y los sectores involucrados”, y alentó “Billetera Santa Fe” porque “eso impacta directamente en el consumidor, que elige que producto quiere comprar”