La médica infectóloga, una de las asesoras del gobierno provincial en materia de pandemia, destacó que aunque a un nivel alto, está estabilizándose el número de casos y desacelerándose la curva de contagios.
A propósito de las regulaciones sanitarias vigentes y el panorama que pueda presumirse que se instalará en los días venideros, se expidió la doctora Carolina Subirá, médica epidemióloga, trabajadora en el Grupo Oroño y asesora, dentro del comité de expertos, del gobierno de la provincia.
“El virus se está comportando como quisíéramos, estabilizándose la cantidad de casos y desacelerándose la curva, y con el RT (número de reproducción e casos) debajo de 1; lo que expresa que hay menor circulación viral o menos generación de casos por cada caso positivo”. De todos modos, Carolina declaró no ser “partidaria de aperturas en gran escala. En caso de producirse, debería ser algo extremadamente puntual y controlado de manera correcta; quizás, cinco días de flexibilización y los días de fin de semana con más control, para darle espacio a la vacunación. Las medidas muy puntuales son claves, para no echar por tierra lo logrado”.
Con la mirada puesta en qué sectores podrían beneficiarse con hipotéticas aperturas, la doctora puntualizó: “Los gimnasios, por ejemplo, que plantean controles de calidad de aire, en tanto espacios de actividad física y, sobre todo, porque la obesidad es en este momento un factor para peor pronóstico de Covid 19. Pero sé que los gastronómicos y el comercio en general están muy golpeados, y en vistas del Día del Padre se podrían considerar sus casos”.
Al momento de explayarse sobre el regreso de las clases presenciales, dijo: “Se puede pensar en algo gradual para el nivel inicial y para primeros y quintos años del secundario. Educación está trabajando junto con Salud; es difícil y debe analizarse en un contexto general y, además, saber qué dice Nación al respecto”.
Hoy, la Municipalidad de Rosario publicó que existe un 100 por ciento de ocupación de camas en el sector público y 99 por ciento, en el privado. Subirá expresó: “Primero habrá que ver el descenso de positividad y luego, el de casos, pero para observar una reducción en lo de las camas, tendremos que esperar al menos dos semanas más. Es el indicador más crítico en la actualidad”.