El doctor Matias de Bueno, del Observatorio Ambiental de la UNR, analizó la problemática de los incendios
“Lo que pudimos monitorear es que jamás cesó ni la cantidad ni la intensidad de los incendios. Lo que pasa es que depende como sople el viento no tenemos el humo en la ciudad pero nunca se paró de quemar”, explicó el abogado ambientalista en diálogo con LT8.
Asimismo, admitió que “lo que nos viene faltando y no tenemos aún es un registro de catastro para determinar las responsabilidades de quienes tienen la posesión de los predios que están siendo quemados”; y explicó que “no se están quemando solo pastizales sino también se está arrasando con los bosques que tienen las islas y generando un impacto muy negativo en el ambiente”. Respecto de la modalidad, dijo que “prenden muchos foquitos pequeños a lo largo del día y eso termina confluyendo en un gran foco”. Claramente, esta hecho por la mano del hombre.
“Esto tiene metodología. Se elige un espacio. Se va quemando en diferentes puntos y después el fuego se va juntando” se explayó De Bueno; y dijo que ahora “estamos viendo también el impacto que está teniendo en las personas de la ciudad, el daño a la salud”.