Antes limitado casi exclusivamente a los profesionales de la medicina, está siendo adquirido en gran cantidad también por la población común. Barbijos y máscaras faciales también ven incrementada la demanda.
Con la irrupción de la pandemia de coronavirus se potenció excepcionalmente la demanda de artículos que hemos aprendido a conocer, cuando no, a emplear. Tal es el caso de los oxímetros, cuyo empleo estaba circunscripto casi absolutamente a los servicios médicos, pero que ahora están siendo adquiridos por el cuidadano común.
Mariano Pinasco, responsable de la tienda de insumos Cirugía Rex, corroboró que “el oxímetro es uno de los productos más demandados desde la llegada de la pandemia, ya no sólo por las farmacias, las ortopedias y las instituciones de salud, sino por el público en general”.
“Es un aparato de control, recomendado en quienes tengan síntomas de Covid y, sobre todo, en quienes transitan por la enfermedad. Su uso es muy fácil: se coloca en un dedo, se enciende y marca el porcentaje de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca. Cuando la saturación de oxígeno es menor de 90 – lo que es habitual en enfermos de Covid -, eso representa una alerta para hacer una consulta, recomendad en síntomas y quienes transiten la enfermedad”, describió.
“Por ser un artículo tan demandado hubo faltante en algún momento, pero a partir de acuerdos que hicimos con nuestros importadores de insumos médicos, este año programamos entregas que nos han permitido abastecer y satisfacer una gran demanda”, declaró.
Pero no sólo los oxímetros destacan entre los artículos más solicitados: “Otros de los más pedidos son los barbijos, es sus diferentes presentaciones. Los más requeridos: los quirúrgicos, que tienen una triple capa y son descartables. También, las mascarillas de protección facial – las que se colocan con vinchas -, los camisolines descartables, los guantes de látex, los nebulizadores, las máscaras para oxígeno y las bigoteras”.