La secretaria general de SIPRUS (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe), María Fernanda Boriotti, señaló en “Todos en la 8” que la denuncia de un vacunatorio VIP en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, repercutió en los trabajadores de la salud provincial. “Crea una sensación de abuso, de influencias políticas para quienes tienen algún tipo de poder, deben investigar la cadena de responsabilidades”, afirmó.
“La denuncia por un vacunatorio de privilegio en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria durante los meses de enero, febrero y marzo, genera la sensación de abuso, de estar por arriba de los demás, del uso de influencias políticas para los que tienen algún tipo de poder. Es una cadena de responsabilidades, es un círculo que debería erradicarse de la campaña de vacunación, también pasó a nivel nacional con personas que no realizan trabajos esenciales ni están entre las prioritarias”, sostuvo María Fernanda Boriotti, la secretaria general de Siprus (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe).
Cabe destacar que tras la polémica desatada por el vacunatorio de privilegio en el hospital Eva Perón, renunció a su cargo el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Alberto Joaquín. Dimisión que ya fue aceptada por el gobierno provincial.
“A los 78 años asumí la vicepresidencia de la EPE, ad honorem. Pese a todas las dificultades que la pandemia generaba cumplí con las múltiples obligaciones que el cargo exigía. A mediados de enero de este año tuve una recaída en mi condición de hipertenso. Como esto potenciaba los riesgos que corría, y dado que la empresa a un sector esencial, solicité que se me vacunara para continuar con el cumplimiento de las exigencias que el cargo demanda”, indicó en su descargo el ingeniero Alberto Joaquín. Y luego agregó “Esto se realizó en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, los días 2 de Febrero y 11 de Marzo. Facilité mi documento, pedí que mi acto fuera agendado como corresponde y se me entregara el carnet correspondiente”.
Por su parte, la doctora Boriotti explicó que “Es lamentable que en un marco como el de la pandemia, con el agotamiento extremo de los trabajadores de la salud, con la luz que implicó acceder a las vacunas como una esperanza de vida, se haga uso y abuso de las influencias. En ese momento, en los meses de enero y febrero, el personal de salud no había accedido en su totalidad a las vacunas, y existió este hecho lamentable de vacunaciones de privilegio”.
Respecto al apoyo de médicos, técnicos y enfermeros al director del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, Boriotti subrayó “Hay trabajadores que respaldan gestiones, que consideran la vacunación a personas no prioritarias como un hecho no tan grave dentro de la institución”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario Uno de Santa Fe
A.D.
——