Son 147 localidades en total, donde hubo no más de 10 casos de coronavirus en las últimas dos semanas. La ministra de Educación, Adriana Cantero, evitó hacer presunciones sobre cuándo podría Rosario ingresar a esa modalidad pero reconoció que su expectativa en ello es grande.
Hoy, al tiempo en que recuperarán de a poco su funcionamiento los gimnasios, los clubes – con entrenamiento físico sin contacto personal – y los shoppings, en más de 100 localidades de esta provincia volverá gradualmente la presencialidad en las instituciones educativas.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, ofreció algunos detalles de esta reanudación: “Si bien los indicadores sanitarios aún son complejos, en pequeñas localidades donde hubo no más de 10 casos de covid en los últimos 14 días, se puede empezar con semi presencialidad en los niveles inicial y primario. Al día de hoy, son 147 localidades”.
Las localidades están distribuidas a lo largo y a lo ancho de la provincia. Con respecto a lo que podría suceder en Rosario, Adriana expresó: “Con lo dinámica que es la pandemia, no es conveniente hacer presunciones. Esperamos que con las restricciones y el cuidado – no hay que abandonarlo – la curva comience a detenerse y descender, y en la medida en que mejore el contexto, en cada lugar que sea posible se volverá a la presencialidad. Tenemos una expectativa grande para con Rosario, expectativa que va de la mano con que el proceso de vacunación vaya imponiéndose”.
“Hoy, el sistema educativo convoca a consultas y tutorías virtuales al nivel secundario en pequeños grupos”, informó también. “Este año, el rendimiento escolar a distancia es mejor que el del año pasado. La recuperación de la alternancia fortaleció el vínculo entre estudiantes y educadores, y se mejoró también porque hubo un aprendizaje organizacional para saber cómo trabajar en este modo”.
Finalmente, la ministra evitó dar datos precisos acerca que cómo podría estructurarse el dictado de clases en el semestre que viene, pero igualmente, declaró: “Hay que ir paso a paso; Hoy no prevemos el adelantamiento del receso invernal, pero sí, con la vacunación masiva, a partir del segundo semestre veremos cómo robustecer el sistema: mejorando la jornada escolar; extendiendo los beneficios del programa Acompañar; imprimiendo nuevos materiales. La meta pedagógica es no perder objetivos educativos. Si nuestros indicadores sanitarios están mejor y tenemos mejor panorama, tal vez podríamos mejorar y tener otro sistema de cursado. Y aunque aún no hay definiciiones concretas, todo puede ser”.