El diputado provincial Walter Ghione, integrante del bloque “Somos Vida y Familia”, repudia la publicación de un sitio de internet con una lista de “conservadores” con nombre, apellido y foto. Un equipo de periodistas coordinó la creación de una web para encontrar personas identificables con la llamada “reacción conservadora”. “Esa publicación puede ser utilizada para la persecución ideológica, y eso es peligroso para la vida democrática de nuestro país”, señaló el legislador del partido UNO (Una nueva oportunidad).
“Nos sorprendió un trabajo periodístico que se publicó en las redes, donde se plantea un mapa de quienes pensamos diferente en muchos temas. Desde esa red se hace referencia a una ficha de cada político, la cantidad de seguidores que tenemos en la red, califican a la postura antiabortista como de derecha. Creo que retrotrae a situaciones de persecución que se vivieron hace muchos años en nuestro país. Puede ser utilizado para la persecución ideológica y eso es peligroso”, afirmó el diputado provincial Walter Ghione, del bloque “Somos Vida y Familia”.
Cabe recordar que un grupo de periodistas publicaron un sitio con una lista de “conservadores” con nombre, apellido y foto de políticos. Un equipo coordinó la creación de una web para encontrar personas identificables con la “reacción conservadora”, y a los pocos minutos de lanzarse se volvió tendencia en Twitter.
“El objetivo de esta investigación es identificar a sus principales integrantes y a su red de vínculos; contar cómo actúan en la Argentina y su relación España, y aportar una mirada histórica sobre este ‘nuevo’ conservadurismo”, precisaron quienes integran el proyecto.
Por su parte, el pastor y diputado del partido UNO (Una nueva Oportunidad), sostuvo que “Analizamos hacer una presentación ante el INADI, una cosa es generar debate, pensar diferente, pero de ahí a difundir un mapa con nombre y apellido, con relaciones de nuestros espacios políticos, entidades, y personas, es muy peligroso para la vida democrática de nuestro país”.
Ingrid Beck, Flor Alcaraz, Paula Hernández, Paula Rodríguez, Juan Elman y Soledad Vallejos conforman el equipo que coordinó la creación de Reacción Conservadora. “Con las herramientas del periodismo de investigación y las que aportan las nuevas narrativas digitales, buscamos que nuestras publicaciones produzcan incidencia política, interactúen con las audiencias y generen impactos y transformaciones reales”, indicaron en su carta de presentación.
“Aquí se pueden encontrar personas y organizaciones y sus relaciones identificables con la reacción conservadora”, reza el sitio web que, según contó Ingrid Beck en Twitter, fue el resultado del financiamiento de la organización internacional feminista IPPFRHO. “Se hizo cargo de todos los costos”, detalló la periodista en las redes.
En el sitio web “Reacción Conservadora”, la búsqueda se hace a partir de distintos filtros: por actividad (redes sociales, partidos políticos, iglesias, medios, poderes del Estado, think tanks (tanques de pensamiento), organizaciones de la sociedad civil, entre otros), territorio, o individualmente o por nombre. Al cliquear en cada foto, aparece la biografía correspondiente y su red de vínculos.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Nación
A.D.
——