El secretario general de los docentes particulares, Martín Lucero, puso reparos frente al planteo del ministerio de Educación de Santa Fe de dar clases los sábados y feriados durante el segundo semestre. “Es una aberración jurídica, pedagógica y social. Es imposible de concretar”, advirtió.
“Es una declaración poco responsable, se debe tener mucho cuidado con lo que se dice y se habla. El fin de semana los niños se encuentran con sus pares, con otros niños, comparten más tiempo con su familia, hacen alguna actividad deportiva, como por ejemplo, ir al club. Por otro lado, la docencia tiene cargas máximas que están estipuladas, en estatutos y reglamentaciones. Además, hay una cuestión vinculada a lo pedagógico, por más que le des 24 horas seguidas de clases a un alumno, ni por eso va a aprender más”, explicó Martín Lucero, el secretario general de Sadop en Rosario (Sindicato de Docentes Particulares).
Cabe destacar que Educación no descarta dar clases los sábados y feriados durante el segundo semestre. La ministra Adriana Cantero dijo que ese es uno de los objetivos si las condiciones sanitarias lo permiten. “Todas las posibilidades son analizadas”, remarcó la titular de la cartera educativa.
En tal sentido, Lucero señaló que “Es irresponsable que los funcionarios del gobierno puedan plantear esto, no ofrecen una solución y generan malestar social, en una situación en la que debemos llevar tranquilidad a los hogares, donde se viven momentos familiares difíciles por la pandemia”.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Cuando la ministra contesta estas cosas es porque no sabe que va a pasar mañana. Cuando uno tiene proyectos y planes para salir de la crisis, analiza lo que dice. Cuando uno no sabe lo que va a hacer, anuncia generalidades, después los padres van a decir que el sindicato no quiere dar clases los fines de semana y feriados”. Y luego amplió “Tenemos que avanzar claramente en volver a la presencialidad, primero asegurarnos de la vacunación de la población, de acuerdo a la situación sanitaria. Después hay que volver a la escuela con el sistema de burbujas, se debe avanzar en una jornada escolar y dentro de esa jornada tener más carga horaria, hoy existe un recreo muy largo”.
El dirigente gremial subrayó “El primer criterio es que cuando las escuelas abran, de acuerdo a la situación sanitaria, después no se tengan que cerrar de acá a fin de año, se deben poner los esfuerzos en ese objetivo de acá a fin de año”.
La conectividad mejoró
Por último, Lucero indicó que “Desde el gremio, hicimos un trabajo de relevamiento en 600 casos, el 80 por ciento de los alumnos se ha manejado con la virtualidad por computadoras, con zoom o google meet. Eso significa que al menos en el ámbito privado, existe un trabajo importante en la virtualidad para dar clases a los chicos. Los docentes de Sadop, dijeron que 7 de cada 10 alumnos pueden tener conectividad para tener clases virtuales”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——