El médico infectólogo Hugo Pizzi analizó la irrupción de nuevas cepas de coronavirus: “La novedad positiva es que el laboratorio ruso asegura que la vacuna Sputnik V resulta eficaz contra la denominada variante Delta”, señaló.
“Tuvimos trabajos realizados, sabíamos que la Sputnik era efectiva contra la cepa delta para sus creadores. El virus original de China, de Wuhan, prácticamente no existe, debe haber un 4 por ciento en el concierto nacional. Hoy en el mundo tenemos variantes 70 por ciento más infectivas y 30 por ciento más letales. La cepa delta es mínimo, un 40 por ciento más infectiva”, explicó el médico infectólogo Hugo Pizzi.
Un estudio del Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna afirma que la vacuna Sputnik V es la más eficiente contra la variante Delta. A su vez, las autoridades sanitarias inglesas indicaron que que haber recibido dos dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech o AstraZeneca/Oxford protege eficazmente de esa mutación.
“Cuando uno habla de las mutaciones, tiene que ver con la indisciplina de la conducta, el virus saca fotocopias de sí mismo, algunas mutaciones salen de una contundencia inexplicable, en las salas críticas ahora encontramos jóvenes y embarazadas. Antes a las terapias intensivas sólo llegaban las personas mayores, ha cambiado el panorama. La situación va a cambiar cuando se coloquen unos siete millones más de vacunas en el país”, remarcó el doctor Pizzi. Y luego amplió “Las nuevas cepas inglesa y Manaos son neutralizadas por las vacunas que tenemos en Argentina. La cepa india es la que nos preocupa, de todas maneras las vacunas se pueden modificar genéticamente y estar en condiciones de neutralizar la variante de una cepa, en el término de dos semanas”.
La variante B.1.617 (Delta, según la clasificación de la OMS) es una transformación del virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. Se detectó por primera vez en la India, en diciembre de 2020. No obstante, se informó de esta variante recién el 24 de marzo, luego de que el Ministerio de Salud de la India dijera que las mutaciones L452R y E484Q no habían sido detectadas antes de diciembre en análisis de muestras.
En tanto, en Reino Unido, donde más de la mitad de las “cepas” del SARS-CoV-2 que están circulando en la población son Delta, investigan si esa variante está asociada con una mayor capacidad de causar reinfecciones y de enfermar más gravemente, además de evadir el sistema inmunológico, como también lo señala la OMS en su última actualización epidemiológica, de acuerdo con la evidencia científica disponible.
El coronavirus de doble llave
El epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Pizzi, aseguró que “El virus que conocimos tenía una sola llave que protegían las vacunas, pero el coronavirus es desafiante y prueba después con otra llave, con una doble llave, porque es una variante muy agresiva. Hoy estamos protegidos, por eso lo importante es seguir cuidándonos y no permitirle al virus que haga modificaciones. En Córdoba hay fiestas de día, de cuarteteros, eso es una inconducta, se desactivaron muchas fiestas clandestinas aquí, durante el fin de semana”.
Por último, Pizzi subrayó “A fines de julio, en agosto va a cambiar el panorama porque tendremos más gente vacunada en toda la Argentina. En materia de inmunización, aunque sean pequeños los escalones, siempre es el avance es enorme”.
Fuente Entrevista de LT8, Agencia Télam e Infobae
A.D.
——