El doctor José Villar está radicado desde hace muchos años en Inglaterra y es una eminencia en materia de medicina perinatal. A partir de un estudio cuyos resultados publicó en abril, elaboró tal conclusión.
La vacunación contra Covid en embarazadas es uno de los tantísimos ítems que entraron – y están – en debate desde el advenimiento de este azote a la salud mundial. Con opiniones encontradas al respecto, como sucede con casi todas las cuestiones derivadas de esto.
El doctor José Villar, rosarino residente desde hace muchos años en Inglaterra, donde es profesor de Medicina Perinatal de la Universidad de Oxford, publicó un trabajo realizado en colaboración con colegas acerca de las consecuencias que pueden sufrir las embarazadas si contraen la enfermedad. Su investigación no le dejó espacio para la duda, tal cual manifestó:
“La investigación que publicamo en abril pasado muestra claramente que las embarazadas pueden sufrir muchas complicaciones, como parto prematuro, preclampsia y hasta aumento del riesgo de muerte. Es clave, entonces, prevenir el contagio de covid durante el embarazo, lo que incluye seguir todas las recomendaciones en forma estricta, y la vacuna es probablemente el instrumento más eficaz; por lo tanto, es muy importante que hagan uso de esa vacuna”, aseguró.
En cuanto a las complicaciones que esta enfermedad genera en las embarazadas, el médico puntualizó: “Genera las mismas sintomatología y complicaciones que en todos, pero las exacerba y el grado de letalidad en estas mujeres es alto: en general, las embarazadas son jóvenes y sanas, por eso el 1,6 % de mortalidad (resultado que arrojó nuestro estudio) es elevadísimo. No hay que subvalorar esto”.
“Cualquier vacuna que esté en el mercado es efectiva para prevenir complicaciones más graves y la enfermedad en general, de modo que deben ser aplicadas a toda la población y, por supuesto, a las embarazadas y en cualquier momento del período de gestación, porque las vacunas disponibles no tienen virus activo; sólo una tiene virus inactivado, o sea que no tienen elementos para producir contagio. La recomendación es a partir del tercer mes, pero en términos reales, cuando una embarazada tenga la chance, debe vacunarse, aún cuando se encuentre, por ejemplo, en la semana 38. Y la nueva reglamentación dispone que las embarazadas pueden vacunarse sin solicitar turno”.