El gobernador Omar Perotti y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, firmaron distintos convenios de cooperación en el marco del Programa Santa Fe + Justicia.
El gobernador agradeció “la disposición a este trabajo conjunto” y agradeció “a cada uno de los Colegios, de los profesionales, académicos que aquí participaron en la entrega de estos proyectos, en la discusión y en haber sido receptores de muchas de estas inquietudes. No estamos detrás de la gran obra legislativa: lo que queremos es que se pueda empezar a plasmar, en momentos difíciles y de incertidumbre, el sentido común, la práctica y el reconocimiento a las cosas que la gente siente”.
En diálogo con LT8, el secretario de justicia de la provincia, Gabriel Somaglia, dijo que “a partir de esto se procura proyectar futuro en relación a la gestión judicial; y por eso uno de los convenios es para tratar de llegar este año algunos de los juicios que inicia el estado se pueda realizar de manera virtual”. Somaglia habló de despapelizar el expediente, para que no haya necesidad de mover documentación de una oficina a otra.
Para Somaglia, un episodio tan inesperado como la pandemia puso de relieve la insuficiencia de los recursos informáticos del estado y numerosas empresas. “No estábamos preparados para un mundo virtual”, dijo. “Mas allá de esta desgracia, la otra cara es la apertura hacia un mundo nuevo, informático y virtual, que requiere de compromisos estatales para construir hacia el futuro una gestión judicial mucho mas ágil que nos permita resolver los conflictos de forma mas rápida”, dijo el funcionario provincial.
Respecto del reclamo de un grupo de abogados sobre el fuero laboral y la falta de computadoras; Somaglia pidió “tomar consciencia que estamos en un momento de excepción”. “Nadie estaba preparado para absorber el trabajo cotidiano con los recursos informáticos que tanto el estado como el sector privado contaba; y de un modo u otro se van adaptando”, apuntó. “Los recursos del estado, no siempre los suficientes, están hoy prioritariamente encauzados a atender la emergencia sanitaria; no existen fondos para hacer todo lo que uno quiere y desearía hacer”, explicó Somaglia.
Por último, explicó que se está trabajando en una reforma procesal Civil y Comercial; un cambio importante donde se acortan los procesos con la oralidad, con un juez más cercano, manteniendo contacto con las partes y resolviendo problemas cuanto antes.