Con la llegada del frío se abrieron los cinco refugios para personas en situación de calle, con apoyo sanitario y alimentario.
En diálogo con “El primero de la mañana” Nicolas Gianelloni, Secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de Rosario, brindó detalles sobre la campaña que está realizando el municipio para asistir a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas que se comenzaron a sentir en las últimas jornadas, a pocos días del comienzo del invierno.
“Tenemos el operativo invierno a pleno, lo iniciamos en mayo, ahora tenemos todos los refugios abiertos que son cinco, y armamos un hostal de 24 horas que tenemos para las personas que quieran quedarse y hacer su aislamiento ahí, con rondas sanitarias que hacemos todas las noches y un monitoreo de la cuestión sanitaria de las personas que están en calle ofreciéndoles los dispositivos que tiene el municipio; y además con la asistencia alimentaria que hacemos conjuntamente con ex combatientes de Malvinas. Tenemos desplegada toda esta acción, teniendo en cuenta la situación social en la que estamos,, hemos reforzado todo lo que tiene que ver con la política para personas en situación de calle”.
El municipio cuenta con cinco refugios que ya se encuentran funcionando para las personas que lo necesiten, donde se les brinda alimento, la posibilidad de una ducha caliente y asistencia médica. En este momento, más de un centenar de personas se encuentra albergadas por estos centros de atención.
“Los refugios funcionan desde las 20 a 8 de la mañana donde se le da a las personas un lugar para bañarse, la ropa de cama y también tienen la cena, además se les hace un control médico cada día, cuando ingresa y cuando egresa. Los refugios son Sol de noche, Cáritas, buen pastor y los dos espacios municipales, uno en el estadio municipal 27 de febrero y Ovidio lagos, calle Grandoli, esos son los espacios que están hoy a disposición para que, de distintos distritos de la ciudad, puedan llegar las personas que están en la calle”.
“Cerca de 150 personas estamos albergando y es un esfuerzo muy importante porque sabemos que las personas que están están en calle quizás no tienen muchas opciones a la mano, entonces tenemos la atención en los distritos con los equipos sociales, aquí en la Secretaría de Desarrollo Humano también, la idea es que ninguna persona se quede sin asistencia del estado municipal o que pueda llegar a través de la red de organizaciones que tiene la ciudad”.
Gianelloni destacó el importante problema social que se da en diferentes sectores de la población, principalmente en los más vulnerables, lo que genera en muchos casos que estas personas terminen viviendo en la calle debido a diversas problemáticas.
“El centro de aislamiento está también en funcionamiento en el Hipódromo, está funcionando por derivaciones de la secretaría de salud municipal y también por gente que vamos encontrando también puede ser de los refugios que tenga algún caso de covid, también está la cobertura alimentaria con el seguimiento social de cada uno de los casos. Ante situaciones de aislamiento en el caso de los refugios, nos permite trabajar uno a uno los casos y la historia que hay detrás de cada persona que llega a esos lugares”.
“Es una poblacíon que se ha mantenido respecto al 2020, si ha variado con gente que quizás no había estado antes en situación de calle y que ahora están a partir de la pandemia por conflictos intrafamiliares, por conflictos en sus barrios, tenemos un monitoreo que la semana que viene vamos a dar el informe del censo que hicimos conjuntamente con la Universidad. Nosotros tenemos claro que hay situaciones sociales muy complejas, por eso hemos reforzado lo que tiene que ver con lo presupuestario, con los equipos y también de construir y fortalecer esa red que tiene la ciudad que son todas las organizaciones y hacemos un trabajo en conjunto, el objetivo es que este invierno lo pasemos con mucha solidaridad”.
Por último, marcó que la asistencia ha aumentado en este 2021 con un trabajo en conjunto entre el municipio y el área de salud para brindar la mejor ayuda posible a quienes más lo necesitan.
“La asistencia aumentó un 30% respecto a lo que se da en asistencia alimentaria y hemos reforzado todo lo que tiene que ver con lo social tanto en el área de salud como en el área de desarrollo humano, se han reforzado las partidas presupuestarias”.