El receso invernal no se modificará aseguró la Ministra Cantero, además de anunciar la entrega de herramientas tecnológicas para sectores con necesidades.
En diálogo con “Todos en la ocho” Adriana Cantero, Ministra de Educación de Santa Fe, manifestó la alegría por la vuelta a las clases de los más pequeños con los jardines de infantes ya que consideran que son un grupo prioritario, además de marcar que el receso de invierno no se modificará o alterará.
“En toda la provincia son 117.000 niños del nivel inicial que estarían retomando presencialidad en este martes, son los más pequeños, y han sido nuestra elección de grupo prioritario en el marco de las restricciones de este momento epidemiológico, para que puedan retomar ese vínculo presencial porque justamente los más chicos son los que menos se sostienen en la distancia y por otra parte están transitando ese nivel qué es único e irrepetible lo que no hagan a esta edad, no lo van a poder hacer más adelante”.
En cuanto a los alumnos de primaria y secundaria, Cantero marcó que los indicadores diarios de salud son clave para poder regresar a la presencialidad cuanto antes “Nosotros estamos mirando desde educación con una enorme expectativa, porque nuestro objetivo es retomar presencialidad ni bien sea posible, por lo tanto vamos siguiendo con cuidado día a día los indicadores que nos va ofreciendo nuestro Ministerio de salud y tenemos como meta ver si estas mejoras que se están observando en estos días se sostienen y efectivamente, nos permite salir de las zonas de más alto riesgo, estaríamos tal vez pudiendo retomar algo de presencialidad para todos los chicos de la trayectoría obligatoria antes del receso escolar. Esto es lo que deseamos, para eso estamos trabajando, pero siempre va a depender de la evaluación que podamos hacer este viernes de cómo estuvimos en los últimas días”.
También destacó que si los números continúan en baja, habría chances de retomar la presencialidad en los días previos al inicio del receso invernal, que será a partir del feriado del viernes 9 de julio.
“Las vacaciones o el receso escolar de invierno se sostiene del 12 al 26 de julio, estamos hablando de que en realidad empieza el 9 porque el viernes es feriado, eso se mantiene, y con respecto a las hipótesis, la más conservadora que es la de después del receso, es la de jugar con la posibilidad de la hipótesis de que si estamos mejor algo de presencialidad se retome antes del receso de invierno porque cada día vale, y de esos días podrían también facilitar en ese vínculo con la escuela y los docentes en el espacio presencial, dar una mirada sobre este tiempo tan particular y al mismo tiempo establecer acuerdos con los chicos para el receso de invierno y retomar la cursada después de las vacaciones”.
Otro punto que recalcó con importancia, fue el pedido de compromiso de los padres a la hora del cuidado y protección de los chicos fuera del ámbito escolar para que se pueda dar la reanudación cuanto antes.
“Tenemos que acrecentar los cuidados fuera de la escuela para poder posibilitarle a los chicos tener ese espacio, porque la escuela dentro del aula tiene su protocolo de cuidado, el problema también está en todo lo que se genera por fuera. Necesita un gran compromiso colectivo de la sociedad adulta y que todos trabajemos para que los chicos tengan la mayor cantidad de días de presencialidad”.
Además, la Ministra anticipó este martes que en los próximos días se estarán entregando teléfonos celulares a unos 4.000 alumnos de 1er año de las escuelas ubicadas en las zonas rurales como una manera de reforzar la posibilidad de acceso a contenidos educativos en aquellas zonas donde no existe una buena conectividad.
“A nivel federal y provincial estamos intentando generar espacios propios y distribuyendo elementos digitales porque, y estoy dando una primicia porque el anuncio lo vamos a hacer en los próximos días, esta semana estaríamos distribuyendo celulares en la ruralidad, es decir en esos lugares donde no hay computadoras”.
“Estaríamos pensando aproximadamente en los 4.000 alumnos de 1er año de la escuela secundaria en esta primera etapa. La cosa va por allí y así vamos articulando los espacios que se planifican en los blogs que tiene el Ministerio, que han sido muy consultado por los docentes, con los materiales impresos para alumnos y docentes”.