Se podrá exportar hasta la mitad del volumen promedio de 2020 y no se podrá vender al exterior asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta hasta fin de año.
Con el objetivo de contener la inflación, el Gobierno anunció un nuevo esquema de exportaciones para la carne vacuna, con un nuevo cupo de ventas de carne al exterior -se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020-, e impuso la prohibición para exportar media res, asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta.
“Hoy hay que priorizar el bolsillo de los argentinos”, resumió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien anticipó que el presidente Alberto Fernández firmó un decreto con estas medidas.
Kulfas además adelantó que en los próximos 30 días se pondrá en marcha el Plan Ganadero, que estará a cargo de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. El objetivo de mediano plazo es aumentar la producción de carnes, y pasar de las 3,2 millones de toneladas actuales a 5 millones de toneladas por año.
Así, tras poco más de un mes de cepo como consecuencia de la suba de precios, la Casa Rosada habilitará nuevamente las exportaciones de carne vacuna, que aumentó un 76,2% en mayo en comparación con el mismo mes de 2020. La carne se benefició de una suba de su cotización en los mercados internacionales, lo que presionó al alza los precios internos. La medida, que terminó el domingo, generó una fuerte tensión con el campo.
Con el cronograma electoral en el horizonte, la jugada del Gobierno apunta a revitalizar el consumo. Si bien las vacunas serán el eje central del relato, recuperar el poder de compra o al menos generar una sensación de mejora económica es el principal objetivo del gobierno nacional.
La presentación se realizó tras la reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández con José Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Nicolás Pino (Sociedad Rural), Juan José Grigera Naon (Instituto de Promoción de Carne Vacuna), Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot), Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados), Carlos Iannizoto (Coninagro), Carlos Achettoni (Federación Agraria), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Mario Ravettino (Consorcio Propietarios de Carne).
Acompañaron al jefe del Estado los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra; las secretarias de Comercio Interior, Paula Español, y de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
“Algunos cortes van a ser reservados exclusivamente para el mercado interno”, había adelantado Kulfas durante el fin de semana.
Fuente La Nación
A.D.
——