Avanza el plan de vacunación en Argentina, más del 50% de la población está registrada en el sistema de turnos para recibir las dosis de Sputnik V, AstraZeneca o SinoPharm. El dato más relevante es que el 30% del país ya recibió la primera de las dosis de inmunización. La información del tablero epidemiológico nacional indica encender alertas en las ciudades más grandes del país el volumen de nuevos casos bajó considerablemente aunque los niveles de ocupación de camas críticas sigue casi al ciento por ciento.
Se instaló el interrogante en la agenda pública sobre la vacunación anti covid: ¿Es necesaria una tercera dosis?: “En éste momento nos tenemos que vacunar todos, al menos, con una dosis para bajar la carga viral, y tener menos complicaciones y fallecidos. Priorizaría la primera dosis con muchas vacunas, y conseguir las segundas dosis para aplicar en dos o tres meses. Lo importante es bajar el nivel de virus que hay en las personas. Se consigue con cuidados entre las personas y la vacunación”, explicó el doctor Luis Cámera, médico infectólogo, integra el equipo de expertos que asesora al Gobierno Nacional.
“Me preocupa más los virus que tenemos acá, las variantes de Manaos, la Andina. Son graves para Argentina y para toda América”, alertó Cámera, y amplió: “La epidemia en cada país es la misma, pero se va modificando, en cada continente la epidemia local tiene un componente diferente. Está el modelo asiático, el europeo, el americano y sobre todo el de sudamérica. Éste último es el más duro, el que más letalidad tiene. América tiene un 8% de la población que ha fallecido”.
Ésta semana comenzaron algunas flexibilizaciones, clases presenciales y permisos requeridos por los diferentes sectores sociales y de la economía. “Las variantes son muy contagiosas, son letales. Está complicando a personas jóvenes, a las embarazadas. Estábamos descendiendo en la curva, me parece que abrimos las puertas un ratito antes. Vos le das la más mínima oportunidad a este virus, y se la toma. La velocidad de descenso es muy buena. Esperaría una o dos semanas más con muchos cuidados. A esa altura vamos a tener más vacunados”, consideró Cámera.
Sobre la efectividad de las vacunas contra el Covid19 el asesor presidencial dijo que “la primera dosis tiene cobertura por seis meses, efectivos. La segunda te asegura más tiempo, y llegar de un 60% a un 90% de efectividad”.
“Casi nadie tiene a su población bien vacunada. En éste momento tenemos que avanzar con la primera dosis. Es la clave”, manifestó Cámera al programa Una Tarde Perfecta.
Rebrote en Israel, el país más vacunado del mundo. “Es porque no me escucharon a mi, les dije que no tenían que sacarse el barbijo”, con esa chanza respondió el doctor Cámera. Y sumó: “No le podés dar oportunidad a éste virus. No estamos entendiendo, es un alien. No le podemos dar la más mínima oportunidad. En el mundo occidental hay tanta presión para volver a la normalidad que hacemos cosas que después terminan en personas enfermas. O sea, terminamos metiendo la pata, cometiendo errores y después decimos, ¡Uy, sonamos!”, cerró.