Carlos Achetoni, presidente de la entidad, puntualizó que desde la prohibición, bajó el precio de la hacienda en pie en el mercado de Liniers pero que, no obstante, subió un 6 por ciento el precio al consumior final.
El gobierno nacional anunció ayer la liberación parcial del cepo a la exportación de carne vacuna, permitiendo hasta el 50 por ciento del cupo, mientras que mantiene la prohibición sobre siete cortes puntuales, que son de alto consumo en el mercado interno del país.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, mostró un “total desacuerdo” con el contenido del anuncio, “porque tenemos que armar un plan ganadero y la primera condición para ello es tener buena inserción, pero de este modo se desconecta el precio de la hacienda en pie. Ya en el primer mes” de la prohibición “bajó un 15 por ciento en el mercado de Liniers y subió el 6 por ciento en las góndolas. Es un castigo para el sector productivo, que puede quedar en quebranto”.
Por otra parte, “los costos están aumentando en dólares para la producción. Además, la baja en la hacienda vacuna ocasionará una baja en los sectores porcino, aviar y bovino. Hay mucha gente en tensión, trabajando al límite de los costos. Planteamos todo eso y pareció que” las autoridades “no habían tomado nota de que afectarán a otros sectores”.
Como alternativa, el productor mendocino postuló que “el primer paso es sentarnos a la misma mesa todos los sectores y que mostremos todas las cartas, porque lo único que se sabe es cuánto se le paga al productor; el resto de los costos no se conocen”.
“Los precios de referencia son difíciles de estimar y el consumo per cápita depende del poder adquisitivo. El mayor problema no son los aumentos sino la pérdida de ese poder, y la inflación pulveriza la capcidad de consumo. Se repite la historia” en referencia a cuando Guillermo Moreno, a cargo de la Secretaría de Comercio de la Nación, tomó una medida similar, “y las consecuencias no pueden ser distintas”.
Movilización
Sectores autoconvocados lanzaron ayer una movilización a la ciudad bonaerense de San Nicolas para el próximo 9 de Julio, molestos con las politicas del gobierno nacional para el sector agropecuario. El comunicado, sin firmas, informa que “el próximo 9 de julio, productores de alimentos de todo el país convocamos a todos los actores productivos del país, transportistas, distribuidores, comerciantes, empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos, pequeños y medianos industriales, y a la ciudadanía en su conjunto a participar de un encuentro nacional. Nos movilizaremos a San Nicolás para manifestarnos en reclamo de medidas que alienten la producción y el trabajo”.

En diálogo con LT8, Achetoni admitió que “analizaremos con el conjunto de las bases nuestra postura de ese día y de las acciones gremiales que puedan realizarse, sin descartar un nuevo cese de comercialización”.