El diputado provincial por el Frente de Todos (PJ), Leandro Busatto afirmó que “La comisión de acuerdos asume un papel peligroso, no es menor la preocupación que tenemos por la falta de respeto a la ley, es muy grave lo que ocurre en la legislatura en términos institucionales”. Además señaló que “Denuncian al ex ministro Saín para que la Comisión de Acuerdos en la legislatura lo investigue como director del Organismo de Investigaciones de la provincia. Presentamos nuestro rechazo a esto, es grave el procedimiento, tratan de remover a una persona de un cargo cuando ya no es ministro de Seguridad”. La Comisión de Acuerdos de la legislatura provincial emitió dictamen para suspender a Sain por seis meses al frente del Organismo de Investigaciones (OI). El ex ministro de Seguridad de Santa Fe, es investigado por “faltas graves” y podría ser sancionado además con la quita del 50 por ciento de su salario.
“Analizan a Saín como ministro de seguridad que ya no es, pero en su rol de director del Organismo de investigaciones. La semana pasada ingresó un escrito del fiscal de Reconquista sobre el desempeño de Saín como ministro de seguridad, pero pide que la comisión bicameral de acuerdos de la legislatura se avoque a removerlo del cargo de director del OI del MPA (Ministerio Público de la Acusación)”, sostuvo Lendro Busatto, diputado provincial por el Frente de Todos (PJ).
Cabe destacar que la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura santafesina emitió dictamen este miércoles, y deberá votar la semana próxima, el pedido de suspensión por seis meses con la quita del 50 por ciento del sueldo del ex ministro de Seguridad provincial Marcelo Saín, como jefe del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación por “faltas graves”, e iniciarle un proceso.
Al mismo tiempo, el diputado Busatto indicó que “Es preocupante la situación porque esto revela una falta de apego notable a la ley y a la constitución. Con el senador Alcides Calvo (PJ) presentamos nuestro rechazo al tratamiento formal en la Comisión de Acuerdos en un tema como éste. Lo que vamos a cuestionar es básicamente el procedimiento. Lo acusan a Saín de cuestiones que supuestamente cometió como ministro pero ya no lo es, un principio básico del derecho argentino es la no retroactividad de la ley. Quieren investigar hechos que ocurrieron antes de la ley anti- Saín. La comisión de acuerdos está tomando un papel peligroso, no es menor la preocupación que tenemos por la falta de respeto a la ley, es muy grave lo que ocurre en la legislatura en términos institucionales”.
No obstante, la propuesta del senador justicialista Joaquín Gramajo (departamento 9 de Julio) para que el radical Lisandro Enrico (UCR, departamento Iriondo) sea quien lleve adelante la investigación contra Saín, se impuso por nueve votos a favor y en contra, los del jefe de la bancada justicialista en la Cámara bajas, Leandro Busatto, y el presidente del bloque Lealtad en el Senado, Alcides Calvo (PJ departamento Castellanos).
“Estoy preocupado como legislador porque las leyes no rigen hacia atrás, usan las leyes anti Saín para juzgar hechos que transcurrieron antes de esa ley, y eso es inconstitucional. Denuncian al ex ministro de Saín para que la Comisión de Acuerdos en la legislatura lo investigue como director del Organismo de Investigaciones de la provincia. Presentamos nuestro rechazo a esto, es grave el procedimiento, tratan de remover a una persona de un cargo cuando ya no es ministro de Seguridad”, enfatizó el doctor Busatto.
En la continuidad de LT8, este mañana, el diputado frentista Fabián Bastía, dijo que “Sobre Saín había una investigación llevada adelante por el auditor ad hoc, el fiscal regional de Reconquista Rubén Martínez, donde él considera que hay causas graves en lo que ha investigado y en donde la responsabilidad de Saín es de consecuencias que merecen llevar adelante la investigación por parte de la Comisión de Acuerdos. Se elevó el expediente donde recomienda la intervención de la Comisión de Acuerdos, el miércoles le dimos ingreso y en la reunión de hoy hubo dictamen, se resolvió avocarse al expediente y se decidió que el senador Lisandro Enrico lleve adelante la instrucción. Además, mientras dure la investigación, se recomienda la suspensión de Saín en el cargo a los fines de no se entorpezca la investigación”.
Por su parte, el diputado Busatto remarcó que “Olvidemos a Saín por diez minutos, es como que a mí me juzgaran por una tarea que hice como concejal cuatro años antes. Hay una falta de apego a un procedimiento básico con las garantías que establece la constitución para cualquier ciudadano, existe un fondo de la cuestión que es un agotamiento aberrante, preocupante e inconstitucional de una comisión compuesta por legisladores y legisladoras para juzgar a una persona por hechos anteriores cometidos en otra función. Esto se hace a plena luz del día, hay una dictamen de la auditora del MPA donde pone en cuestionamiento que la legislatura ataca su independencia y ejerce facultades que no le competen, al juzgar a una persona por hechos que cometió bajo otro régimen disciplinario”.
Por último, el legislador justicialista subrayó “La semana que viene habrá una sesión conjunta de la legislatura, lo que hicimos con el senador Calvo (PJ) es denunciar el procedimiento que aparece como ilegal e inconstitucional”.
Fuente Entrevistas de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——-