viernes, 19 agosto , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

¿Puedo tomar analgésicos antes o después de recibir la vacuna contra el COVID-19?

24/06/2021 - 01:06
en Una Tarde Perfecta
¿Puedo tomar analgésicos antes o después de recibir la vacuna contra el COVID-19?
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Varias personas se preguntan si es recomendable ingerir ibuprofeno, paracetamol o aspirina antes de la inoculación, o si es mejor hacerlo después. La opinión de los expertos y la evidencia científica hasta el momento.

Existe una tendencia poco saludable que es tomar o dar de tomar a menores ciertos analgésicos antes o después de vacunarse para prevenir efectos adversos leves como fiebre, cefalea, dolor muscular, fatiga, astenia y dolor en el sitio de la inyección.

En medio de la actual campaña de vacunación contra el coronavirus para prevenir la enfermedad COVID-19 que genera, esta práctica poco recomendada puede intensificarse y contribuir a tomarlos sin razón alguna. Y algunos expertos internacionales advierten que la toma de esas drogas podría generar una respuesta inmunitaria menor de la vacunas en el organismo.

Las vacunas funcionan básicamente engañando al cuerpo, haciéndole creer que tiene un virus para que prepare defensas contra él. Su aplicación puede generar efectos adversos leves normales y esperables. Pero no en todos los vacunados. “Estos síntomas significan que su sistema inmune está acelerándose y que la vacuna está funcionando”, explicó la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en una conferencia de prensa reciente.

En este contexto, en diálogo con Infobae, el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, aseguró: “Ante la presencia de síntomas después de la vacunación, se pueden tomar analgésicos. He escuchado casos de pacientes que los toman antes de aplicarse la vacuna, pero eso no tiene una indicación ni un sustento médico razonable. Debemos evitar tomar cosas innecesarias y solamente tomarlos en caso de que aparezca algún síntoma”.

Por su parte, ante la consulta de este medio, la médica infectóloga Cristina Freuler, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, explicó: “No hay ninguna evidencia científica de que disminuya la respuesta inmunitaria el tomar los analgésicos. Lo lógico es tomarlo si uno tiene un efecto adverso como fiebre o cefalea. Muchas personas lo hacen en forma preventiva o se lo aplican a bebés. Hay que esperar a ver si hay algún efecto adverso posterior asociado a la vacuna para tomarlo”.

Y agregó: “Si pensamos en la vacuna del coronavirus, sabemos que alrededor del 30 por ciento va a tener un efecto adverso leve. Si todos toman analgésicos para evitar esto, va a haber un 70% de personas que está tomando analgésicos sin necesidad. Es cierto que los analgésicos tomados en forma poco frecuente no tienen por qué producir daño. Pero mi criterio es que cuanto menos medicación uno tome, mejor”.

Para la doctora Lilián Testón, infectóloga y coordinadora de epidemiología del grupo Stamboulian, los analgésicos y antipiréticos como el parecetamol o ibuprofeno “son efectivos para el manejo de los efectos adversos como el dolor en el sitio de la inyección, dolores musculares y fiebre”.

“Sin embargo, el CDC no recomienda la administración de estas drogas antes de la inyección de la vacuna por la posibilidad de la disminución en la respuesta inmune. Esta recomendación está hecha para las vacunas genómicas que se aplican en Estados Unidos, como la de Pfizer y Moderna. Las mayores recomendaciones existen para las reacciones anafilácticas que produce la vacuna de Pfizer”, sostuvo en diálogo con Infobae la especialista, y agregó que “se pueden utilizar para minimizar los efectos adversos una vez que fue aplicada la vacuna. Es necesario consultar al médico en caso de que el enrojecimiento en el sitio de la inyección aumente luego de 24 horas o si los efectos adversos secundarios le preocupan o parecen no desaparecer al cabo de unos días”.

Los CDC ofrecen otros consejos para bajar la fiebre, como sostener un paño húmedo y frío contra la zona del pinchazo y ejercitar ese brazo. Para la fiebre aconsejan tomar muchos fluidos y vestirse con ropa ligera.

Ciertos analgésicos que atacan la inflamación, incluyendo el ibuprofeno, podrían frenar la respuesta inmunitaria, según un último estudio en ratones publicado en el Journal of Virology que halló que estos medicamentos pueden reducir la producción de anticuerpos, las sustancias que impiden que el virus infecte a las células.

“Si ya está tomando alguno de estos medicamentos por un problema de salud, no debería dejar de hacerlo antes de recibir la vacuna, al menos no sin consultar antes con su médico”, señaló Jonathan Watanabe, farmacéutico de la Universidad de California en Irvine.

Y apuntó: “No se deben tomar calmantes como medida preventiva antes de recibir una vacuna a menos que un doctor se lo indique”. Lo mismo ocurre después de recibirla: “Si no necesita tomarlo, no lo haga”, dijo. Si precisa un analgésico, el paracetamol “es más seguro porque no altera la respuesta inmunológica”, agregó.

Efectos adversos para la vacuna Sputnik V

En la guía sobre Lineamientos Técnicos para la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, con fecha diciembre 2020 publicada por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, existe una apartado en el que específicamente habla sobre los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI), definida como cualquier situación de salud no esperada (signo no favorable o no intencionado, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad) que ocurre posterior a la vacunación y que no necesariamente tiene una relación causal con la vacunación o con el producto biológico.

La cartera sanitaria aclara que “es importante mencionar que la aparición de un ESAVI, si bien denota una asociación temporal, no implica necesariamente una relación de causa y efecto. La causalidad entre el evento y la vacunación se determinará mediante la investigación del caso”.

En contexto de la campaña nacional de vacunación contra la COVID-19 se vigilarán los eventos habitualmente reportados para otras vacunas. Para el caso de las vacunas contra la COVID-19 se hará hincapié en los eventos adversos descriptos en los estudios publicados en las fases clínicas disponibles hasta el momento para las diferentes vacunas:

1. Fiebre

2. Cefalea

3. Dolor muscular generalizado

4. Fatiga

5. Astenia

6. Dolor en el sitio de la inyección

7. Linfopenia

Sobre la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V, el Ministerio de Salud indica que “los eventos adversos (EA) característicos identificados en estudios clínicos, así como en estudios de otras vacunas basados en una plataforma tecnológica similar, son principalmente leves o moderados y pueden desarrollarse en el transcurso del primero o segundo día después de la vacunación, resolviéndose dentro de los 3 días posteriores”.

Según la publicación, los más frecuentes locales son: dolor en el lugar de la inyección, hiperemia e hinchazón. Y generales: reacciones a corto plazo como síndrome pseudogripal de corta duración (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, dolor de cabeza).

Para ello “se recomienda el uso de AINEs/paracetamol ante la aparición de fiebre después de la vacunación. En caso de presentar efectos secundarios, se puede indicar tratamiento sintomático si es necesario: antihistamínicos y/o antitérmicos. El uso de estos medicamentos en estudios clínicos no ha demostrado interacciones farmacológicas”.

Fuente Infobae

A.D.

  • “Trabajamos sobre la conformación y fortalecimiento de Juntos por el Cambio en Santa Fe”

    “Trabajamos sobre la conformación y fortalecimiento de Juntos por el Cambio en Santa Fe”

    34 COMPARTIDO
    Share 14 Tweet 9
  • Consorcistas en problemas: el gobierno quitaría la totalidad de los subsidios para luz y gas a los edificios

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • “Desde 2012 no hay permisos otorgados por la provincia de Entre Ríos para quemar pasturas”

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Reclamo salarial: “No puede ser que la mayoría de los docentes estemos debajo de la línea de pobreza”

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • 12 años de prisión para “Morocho” Mansilla

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
12 años de prisión para “Morocho” Mansilla

12 años de prisión para “Morocho” Mansilla

“Desde 2012 no hay permisos otorgados por la provincia de Entre Ríos para quemar pasturas”

“Desde 2012 no hay permisos otorgados por la provincia de Entre Ríos para quemar pasturas”

Consorcistas en problemas: el gobierno quitaría la totalidad de los subsidios para luz y gas a los edificios

Consorcistas en problemas: el gobierno quitaría la totalidad de los subsidios para luz y gas a los edificios

Amsafe podría profundizar su plan de lucha

Reclamo salarial: “No puede ser que la mayoría de los docentes estemos debajo de la línea de pobreza”

Gastronómicos y otros sectores quieren que se modifique la ordenanza que regula la actividad nocturna de la ciudad

Gastronómicos y otros sectores quieren que se modifique la ordenanza que regula la actividad nocturna de la ciudad


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3