Y caída en el consumo. “La gente no tiene mas plata”, dijo Juan Milito.
El gobierno nacional autorizó hace algunos días la suba de precios de determinados productos del programa “Precios Máximos”.
A partir de esta decisión, las empresas fueron actualizando sus precios entre un 2.5% y un 4%. Así, desde la semana pasada se vienen observando aumentos en alimentos, bebidas y artículos de limpieza.
“Para el caso de los lácteos, el gobierno permitió un aumento del 3%; pero la empresa mas grande de Argentina está llevando adelante otro incremento que tiene que ver con la logística; y los incrementos terminan por encima del 6%”, apuntó Juan Milito, del Centro Unión Almaceneros.
“Lo que se ve es una caída vertiginosa del consumo”, advirtió. “En los negocios de proximidad, veníamos creciendo hasta mediados de mayo; pero de ahí hacia adelante, comenzamos a caer y estamos muy por debajo a valores anteriores a la pandemia. La gente no tiene mas plata”, evaluó Milito. La caída en el consumo se estima en un 15%.
“Las marcas que dominan el mercado en Argentina aplican los aumentos sin importarle la baja en el consumo”, consideró Milito. Por último, indicó que “el consumo de gaseosas y cervezas cayó el 40%, algo que también se explica por la crisis del sector gastronómico”.