En contacto con Modo Sábado, la Dra. Juliana Ruchelli (abogada especialista en derecho del consumidor y colaboradora de la organización Usuarios y Consumidores Unidos) detalló algunos de los principales problemas a los que están expuestos los usuarios que acceden a un plan de ahorro para adquirir 0km. Ademas, remarcó también como gracias a determinados artilugios legales, las empresas automotrices y concesionarias, logran engañar al público que en su ilusión de la compra de un nuevo rodado ingresa a estos planes sin muchas veces conocer en profundidad los detalles y condiciones.
“Hoy en día los planes de ahorro son un dolor de cabeza para la mayoría de las personas. Aquellos que han suscrito estos planes, en 2016, 2017, 2018, y hasta en la actualidad hay personas que siguen suscribiendo aunque se desaconseja y eso lo quiero dejar bien expresado para que los oyentes lo sepan, la verdad que está hoy en día desaconsejado suscribirse a un plan de ahorro por varias particularidades que tiene este sistema que genera por lo menos un aumento y que no lo frenan las administradoras de los planes de ahorro, las concesionarias y las automotrices, lo que hace que las personas empiecen pagando una cuota de dos mil pesos y hoy estén pagando treinta mil, treinta y cinco mil, hay casos de cuarenta mil pesos. Principalmente, y en esto quiero hacer hincapié, en que hay un gran engaño en el momento de contratar estos planes de ahorro, donde se les informan a las personas, verbalmente y hasta a veces por escrito, que van a pagar una determinada cantidad de dinero en cada cuota. Los planes de ahorro son planes que duran siete años generalmente, y uno paga 84 cuotas durante todo ese tiempo, y a lo que está sujeto es a un cero kilómetro todos los meses. Entonces eso que te prometen al momento de contratar que vas a pagar un monto determinado o te publicitan y te dicen que va a ser a tasa fija, cero interés , que no vas a tener variación en la cuota, no es real, no es real de ninguna manera” enfatizaba la Dra. Ruchelli.
Y agregó: “Después uno firma un contrato, la verdad que no se entiende nada, la gente no lo lee porque tampoco se lo explican, porque es uno de los contratos mas inentendibles, en ese contrato dice que la cuota va a variar todos los meses de acuerdo al valor que el grupo económico que está conformado por la automotriz, la administradora del plan de ahorro y la concesionaria se va a poner a ese cero kilómetro, ese valor que todos los meses le va a poner en la cuota. Por supuesto que lo varían todos los meses, las cuotas están aumentando 2 mil o 3 mil pesos por mes, así que han aumentado desde mas o menos 300/400 por ciento”