“No vamos a exponer a nuestras familias”, es el título del documento del colectivo Familias por la Salud y Educación Pública.
En diálogo con LT8, Vanina Rial, aclaró que “no estamos en contra de la presencialidad, pero consideramos que en cualquier contexto y a cualquier costo, no beneficia a nadie”.
Para la integrante de Familias por la Salud y Educación Pública ”no están los números como para volver a la presencialidad; han mejorado pero seguimos teniendo una incidencia alta; y como venimos planteando desde un primer momento, la alta circulación del virus y la presencialidad, es compleja para toda la comunidad, no solo para los niños/as; y en este momento se suma el frio”. “Generar una gran circulación de personas en este momento, puede echar a perder el esfuerzo que viene haciendo toda la sociedad”, dijo Rial.
Asimismo, consideró que deberíamos ir hacia una presencialidad optativa. “Para que las familias puedan decidir, sin ser perseguidas, como ocurre en algunas escuelas”, dijo. Apuntó además que hay muchas familias que ya la semana pasada no enviaron a sus hijos/as; y esta semana muchas otras familias harán lo propio. “Es algo que esta sucediendo y consideramos que debe ser tenido en cuenta como opción”, insistió.
Por último, evaluó que, “así como se fortaleció el sistema de salud cuando apareció la pandemia, si la educación parece tan importante para todos, tendría que suceder lo mismo”.
Conectividad
También en diálogo con LT8, Alfredo Sanz, de Padres por la Educación, celebró el comienzo de la presencialidad en la educación primaria, y manifestó “expectativas de que lentamente comencemos a recuperar la escuela y la educación de la manera que estábamos habituados, falta bastante”.
Para Sanz, “la pandemia en algún momento terminará, acá lo que no funciona es el sistema educativo en general, con todos sus actores, estamos pensando en recuperar la educación mas allá de esta coyuntura”.
Para Alfredo Sanz “un gran problema sigue siendo la falta de conectividad”. “Desde su comodidad del 10% de la población que tiene conectividad, están excluyendo a infinidad de chicos que se cayeron del sistema educativo, ¿Qué ocurrirá con la sociedad en unos años como consecuencia de los chicos que no estarán incorporados al sistema educativo?” se preguntó Sanz.