El criminólogo Enrique Font analizó la fuga de ocho presos de la cárcel de Piñero: “Hay que esperar los resultados de la investigación, pero en estos hechos, cuando se lleva adelante la investigación, siempre cuentan con connivencia del personal penitenciario, más allá de la situación exterior”, señaló. Además afirmó que “Dentro de las cárceles se vive con corrupción y violencia”Lo ocurrido ayer no nos sorprende por los antecedentes de la provincia”. Las bandas vinculadas al negocio del narcotráfico no son verticales y piramidales, responden a fenómenos internacionales. En nuestra región se debe investigar más la vinculación entre el dinero proveniente del narcotráfico y el ingreso a los puertos. En especial, el contrabando de soja con los llamados puertos secos”.
“Cuando se terminen las investigaciones, seguramente se demostrará el nivel de connivencia desde el interior del penal, con algún sector del personal penitenciario. Desde la torre de control tenían capacidad de responder con armas de fuego, pero es evidente que existió una orden de no abrir fuego, ni intercambio de disparos dentro del penal. Siempre hay connivencia hacia adentro. Las cárceles están desde hace años en condiciones de hacinamiento. Adentro se vive con corrupción y violencia. Esas situaciones son caldo de cultivo de larga data”, explicó el criminólogo y docente de la Universidad Nacional de Rosario, Enrique Font, ante la fuga de ocho presos de alta peligrosidad, de la cárcel de Piñero.
Al mismo tiempo, aseguró que “No se puede pensar que las bandas narcocriminales son verticales y piramidales, que con voltear una banda el tema se arregla, creo que el fenómeno de las drogas en ninguna parte funciona así, la droga no es un negocio de unas pocas organizaciones, tiene variables internacionales, geopolíticas, desde el MPA (Ministerio Público de la Acusación) han jugado con combustible arriba del fuego. Un sector de la policía golpea por un lado, mientras por abajo la división judiciales que tienen la gente presa, arreglaba con líderes del narcolavado como Alvarado, o Medina, en una reorganización del negocio y con baños de sangre por los homicidios”. Y luego precisó “Un sector del justicialismo y del socialismo, están divorciados de la realidad, se ponen a hacer operaciones políticas contra el ex ministro Saín. Para mí el gobierno materializó la retórica de la lucha contra la narcocriminalidad con el nombramiento de Saín, pero la oposición y un sector del partido justicialista le torció el brazo, porque dejó de ser ministro. El MPA fue parte de la jugada, sigue entregándose al control político, la represalía que tienen contra Saín lleva a dos fiscales a que hagan la jugada que quería la legislatura, apartar a Saín de su cargo, primero como ministro, ahora como director del Organismo de Investigaciones”.
Por último, el doctor Font, sostuvo que “La vinculación del dinero narco con los puertos secos y el contrabando de soja en nuestra región es muy importante. Se debe controlar el ingreso a los puertos, existe un poder económico mucho más profundo que la banda del barrio Las Flores”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——