El economista Sergio Arelovich dijo que el patrimonio de la agroexportadora es negativo.
“Creo que la preocupación es general por Vicentín. Lo central y relevante es proteger los puestos de trabajo y armar una estrategia para atender el conjunto de compromisos para que la compañía siga viviendo” evaluó el profesional de la Universidad Nacional de Rosario en diálogo con LT8.
“De lo contrario, se producirá una extranjerización de hecho, como lo que esta ocurriendo. Los productores, al no confiar en la posibilidad de cobrar el grano, no se lo mandan a Vicentin, sino a cualquier otro. Por cuestión natural a Glencore o a otro jugador extranjero”, dijo Arelovich
Para el profesional, “el juez del concurso tendría que haber desplazado a la dirección porque son los responsables de haber llevado a la empresa a este punto”. La ley de concursos así lo permite.
“Hoy, no hay intervención, el juez no desplazo a la conducción; y encima ahora aparece eso del fideicomiso, que tendría entre otros recursos el 100% de las acciones del holding”.
“Según la propia información que la empresa aportó en el expediente; los activos menos los pasivos, al 9 de febrero, están fuertemente influenciados por el precio del dólar en esa fecha; teniendo en consideración que mas de un tercio de la deuda es en moneda extranjera. Si aplicas solamente esa devaluación a la deuda en moneda extranjera con sujetos extranjeros, el patrimonio neto ya no existe, es negativo. Está en situación técnica de quiebra”, concluyó Arelovich.