Sergio Copello, secretario del gremio en Rosario, expresó que están a la espera de ese cónclave en Nación para saber cuándo percibirán la totalidad de esas remuneraciones. No descartó que pueda generarse algún conflicto si la respuesta no es satisfactoria.
Hoy será una jornada determinante para el transporte público en Rosario: sus trabajadores y representantes gremiales están esperando precisiones acerca del cobro del medio aguinaldo y, de no tener novedades que se ajusten a su conformidad, podría generarse un nuevo escenario de conflicto.
Sergio Copello, titular de UTA (Unión Tranviarios Automotor) Rosario, entregó algunos datos sobre los dos convenios que componen la actividad: el transporte urbano y el de media distancia. “La media distancia está muy complicada; hoy confirmarán qué depósito, en concepto de sueldo de junio, se hará. En el urbano, ayer se le depositaron 70 mil pesos a cada trabajador y hoy se firmará el convenio para reubicar la paritaria nacional en la escala local”.
“Estamos a la espera de la reunión de hoy en el Ministerio de Transporte de la Nación, donde se fijará la fecha de envío de dinero para terminar de cobrar el sueldo y el medio aguinaldo”, avisó.
Por la tarde habrá una asamblea del cuerpo de delegados del gremio. “No estamos conforme con la situación. Si no llegan los fondos estatales (de Nación, provincia o municipalidad), la actividad no se sostiene y, mucho menos, con una paritaria con incremento cercano al 42 por ciento”.
Sobre la chance de que se entable un conflicto, Copello afirmó: “No tenemos un plazo de espera pero siempre está la posibilidad porque, de tres o cuatro ítems, no se cumplió ninguno. Por eso decimos que será determinante la reunión de hoy: las empresas no tienen dinero para afrontar sueldos y medio aguinaldo, y en lo que hace a la media distancia, estamos mucho peor porque la actividad no repunta, no produce ingresos; se sumaron servicios pero los pasajerios no los utilizan y con los subsidios no alcanza”.
Copello manifestó que desde la labor gremial se busca alcanzar un cierto punto de equilibrio: “Hoy, con la situación como está, hay entre 300 y 400 puestos de trabajo de más, entre las dos actividades. Algunos compañeros trabajan casi al cien por ciento de su ciclo; otros, al 80, y otros, al 50. Tratamos de asegurar los puestos de trabajo, de contener y de conseguir que todos cobren”.