Las repercusiones del fallo del camarista José Luis Mascali tras revocar la resolución de la jueza Eleonora Verón.
El camarista José Luis Mascali revocó este lunes la resolución de la jueza Eleonora Verón y declaró la inconstitucionalidad de los fueros absolutos, al tiempo que facultó a los fiscales para imputar al senador provincial del PJ Armando Traferri, quien está bajo la lupa en la megacausa por el juego ilegal en territorio santafesino. En ese sentido, los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery vienen apuntando a Traferri como jefe-organizador del juego clandestino.
En relación a esto, el fiscal Matías Edery dialogó con “El primero de la mañana” y manifestó que “la resolución del juez de Cámara era lo que nosotros planteamos, entendemos que siempre que hay una causa que hace justicia, genera satisfacción en cuanto a lo que uno plantea y ahora hay que seguir trabajando”. “Nosotros le vamos a pedir a la oficina de gestión que fije una audiencia, no se como están los plazos, hay muchas audiencias, habría que consultar. Nosotros vamos a hacer el pedido y esperar que nos fijen la fecha”, remarcó.
“La estrategia de Traferri y su abogado, es la de ellos, nosotros en base a la reacción que tenga tomaremos las medidas que tengamos que tomar, pero tiene derecho de contratar al abogado que quiera y que lo asesore de la manera que le parezca”, continuó.
Con miras a la audiencia que solicitó, Edery aseguró que cuentan con gran cantidad de evidencias. “Tenemos un gran cúmulo de pruebas, incluso en este tiempo hemos acumulado más evidencia, sobre la manera que se organizó todo el vínculo del juego clandestino en el sur de Santa Fe y a partir de ahí, la colaboración de Serjal, de Ponce, y de que manera esta plata se usó para financiar campañas políticas. Tenemos mucha evidencia, por suerte las audiencias son públicas y las van a poder observar y ver cual es el desarrollo de la evidencia que hay contra el senador”, remarcó.
También, aseguró que desde Fiscalía consideran que la participación de Traferri fue “fundamental” para que esta causa de juego ilegal se lleve a cabo. “Fue un rol clave porque fue el que unió a la persona que se encargaba de gestionar el juego ilegal con los fiscales porque muchas veces se nombra a esta causa como una causa de juego clandestino y en realidad es una causa de corrupción. Nosotros lo que investigamos son funcionarios judiciales corruptos y si esa corrupción llegó a la política a través de, en este caso, del senador Traferri. Creemos que no hay duda que fue así”, indicó.
Edery marcó que no pueden asegurar que esto haya podido financiar a otros sectores de la política santafesina “Nosotros lo que tenemos de la causa en particular, con las personas que declararon y las pruebas que hemos recolectado, hablan de ese sector político, no tenemos evidencia hoy para poder avanzar hacia otro sector de la política”, sintetizó.
Por último, cuestionó el accionar de la legislatura y dejó en claro que desde la fiscalía entienden que hay sobrados motivos para que Traferri comparezca ante un fuero. “La Legislatura no tiene que expedirse sobre el tenor de la evidencia, eso lo que corresponde a un juez, lo que tiene que hacer la Legislatura y no hizo es evaluar si hay o no motivos para que una persona comparezca ante un fuero, nosotros consideramos que hay sobrados motivos. Las causas por las cuales la Legislatura no habilitó el desafuero le corresponde a cada uno de los senadores que votó en ese sentido”, concluyó.