Tras la fuga de ocho presos de la cárcel de Piñero, los funcionarios provinciales de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez y Jorge Bortolozzi, fueron interrogados por los legisladores de las comisiones de Derechos y Garantías, y de Seguridad Pública de la Cámara Baja. El diputado provincial Juan Cruz Cándido (UCR- FPCyS), señaló que “Las respuestas y explicaciones sobre las fugas de Piñero y las medidas de seguridad en las cárceles resultaron insuficientes. Los funcionarios reconocieron la falta de inversión, la subejecución del presupuesto y dejaron muchas dudas respecto a los tiempos para concretar las mejoras imprescindibles para reforzar la seguridad”. Además, afirmó que “Nos fuimos de la reunión con la sensación que el escape de Piñero fue la crónica de una fuga anunciada. Hace un año y medio que no convocan a nuevo personal, no ingresaron recursos humanos. No invirtieron en tecnología para el control de los sistemas de vigilancia, de 128 cámaras ahora funcionan 99, eso significa que había zonas ciegas sin monitoreo”.
“Nos fuimos de la reunión con la sensación que el escape de Piñero fue la crónica de una fuga anunciada. Hace un año y medio que no convocan a nuevo personal, no ingresaron recursos humanos. En la actual gestión no invirtieron en tecnología para el control de los sistemas de vigilancia, de 128 cámaras ahora funcionan 99, eso significa que había zonas ciegas sin monitoreo”, aseguró el diputado provincial Juan Cruz Cándido (UCR- FPCyS). Al tiempo que indicó “Las respuestas y explicaciones sobre las fugas de Piñero y las medidas de seguridad en las cárceles resultaron insuficientes. Los funcionarios reconocieron la falta de inversión, la subejecución del presupuesto y dejaron muchas dudas respecto a los tiempos para concretar las mejoras imprescindibles para reforzar la seguridad en ese penal”.
En tal sentido, el legislador radical destacó que “Los funcionarios reconocieron las falencias del servicio penitenciario, Santa Fe creó entre 2007 y 2019, unas 2800 plazas penitenciarias, en este año y medio se habilitaron tan sólo entre 80 y 100. El cerco perimetral estaba hace años, desde el 2006. Los presos fugados lograron atravesar cinco garitas de seguridad, no sabemos por qué nadie del personal pudo advertir que un grupo de presos se movía dentro del penal”. Y luego amplió “Si no existen recursos humanos ni infraestructura los presos se van a escapar igual. Se puede poner un pozo con dragones alrededor de la cárcel y habrá fugas de todos modos si no hay más personal para vigilar e infraestructura tecnológica para monitorear, hace unos meses se escaparon dos presos en una caja de bananas”.
“Cuando les consultamos por qué en el año 2020 solamente habían ejecutado el 39 por ciento del presupuesto, refirieron que durante todo el año pasado el Servicio Penitenciario estuvo en su totalidad dedicado a la pandemia y reconocieron que los primeros expedientes tanto de compras como de arreglo de cámaras se iniciaron en octubre de 2020, y luego en abril de este año”, abundó Cándido. Y más adelante agregó “Los desmanejos y arbitrariedades respecto al fondo Covid de 60 millones de pesos que recibió el Servicio Penitenciario, fueron admitidos por los funcionarios. Queremos saber si hay acciones legales que indiquen que esos fondos no fueron distribuidos como correspondía”.
Por último, el diputado Cándido subrayó “Los funcionarios asumieron la subjecución del presupuesto, y que unos 60 millones de pesos eran destinados a los cuidados de los presos y del personal por la pandemia. Por ese motivo iniciaron un sumario administrativo, para rendir cuentas de ese dinero a través de una auditoría. Este dinero que no se puede explicar, y son 60 millones, se asignaron durante la gestión del actual secretario de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario El Litoral
A.D.
——