Los gremios demandan reapertura de paritarias y mejores condiciones de traajo en los establecimientos educativos. Se suma SIPRUS, el gremio de trabajadores universitarios de la salud.
Hoy, en algunas escuelas no habrá presencialidad, por protestas de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y de AMSAFE (Asociación del Magisterio de SANta FE), con distintas modalidades: paro en el prmer caso; desobligación de los alumnos en el segundo.
Lorena Almirón, secretaria de ATE Rosario, argumentó en favor de la medida: “Por un lado está el tema salarial: tuvimos un aumento del 35 por ciento a cobrar en tres cuotas cuando la mayoría de los sindicatos recibieron 44 por ciento o más. Cobramos nuestra segunda cuota en junio y la tercera (un 8 por ciento) se cobrará en octubre. Pedimos que ese cobro se nos otorgue en agosto, pero las respuestas del gobierno llegan a cuentagotas o no llegan”.
“Con una canasta básica que excede los 95 mil pesos, nunca llegamos a lo que tendríamos que ganar. Estamos atrasados en un 10 por ciento desde el año pasado”, sumó.
Cuando se le ofreció el dato de que la inflación acumulada a hoy no ha superado el 25 por ciento (10 puntos menos que el incremento que se le otorgó al gremio), Almirón dijo: “Esto se resolvió en asamblea de más de 150 delegados. Creemos que el reclamo es justo”.
La gremialista quiso aclarar, empero: “hoy se entrega el módulo alimentario y eso se sostiene (amén de la medida). Trabajamos todo el año. Nuestro sector fue muy castigado y hay mucha bronca acumulada por recibir circulares todo el tiempo, pero nunca dejamos de estar en la escuela y tampoco en vacaciones; seguiremos en la escuela”.
Gustavo Terés, delegado seccional de AMSAFE Rosario
El núcleo gremial anunció que hoy se desobligará a los alumnos desde la hora 10:30 y que a la protesta se sumará SIPRUS (SIndicato de PRofesionales Univeristarios de la Salud). Ya en tren de esgrimir razones, Terés postuló: “Principalmente, la necesidad de tener una reapertura de la paritaria. No hay gremio que no entienda que el 35 por ciento acordado en los últimos tiempos es insiuficiente para una inflación proyectada del 45 por ciento hasta fin de año”.
“También, el Estado se había comprometido a resolver todo lo relacionado a las cifras no remunerativas que recibimos y no se avanzó nada, como tampoco corrigió la mala liquidación del impuesto a las ganancias de una gran cantidad de compañeros”, agregó, siempre en el plano de las remuneraciones.
“Por último, las condiciones de trabajo. Con tanto tiempo sin presencialidad, el gobierno tuvo tiempo para preparar a las escuelas para la vuelta a clases, pero es él quien no garantiza las condiciones para la presencialidad, llegando al límite de tener muchas escuelas con problemas de suministro de gas, agua y electricidad”, reclamó.
“Somos los que garantizamos la presencialiad cada día, incluso en las condiciones más hostiles. Nunca dejamos de estar presentes en el proceso de enseñanza, ni en la viirtualidad ni en la presencialidad. Quien abandona es el gobierno, quen no deja de aplicar políticas que no dejan de ser de ajuste”, cerró.